1
El curso de la hemodiálisis está asociado a cambios en el umbral de dolor y en las relaciones entre presión arterial y dolor
Nefrología 2011;31(6): 738-742
REYES DEL PASO GA, PERALES MONTILLA CM
Nefrología 2011;31(6): 738-742
Resumen del Autor:
Antecedentes: La presión arterial se asocia negativamente
con la percepción del dolor. Objetivos: En este estudio se
comparan el dolor y las relaciones entre presión arterial y
umbral doloroso al inicio y final de la hemodiálisis. Métodos:
14 pacientes con trastorno renal crónico bajo diálisis
participaron en el estudio. Los umbrales de dolor fueron
evaluados mediante algometría de presión de forma bilateral
en dos puntos «gatillo»: la segunda costilla y la rodilla.
La presión arterial y los umbrales de dolor se evaluaron:
1) 15 minutos después del inicio de la diálisis, y 2) 30
minutos antes de su final. Resultados: La presión arterial
no cambió significativamente durante la diálisis. Se observó
una disminución significativa del umbral de dolor en la
segunda costilla izquierda y en la rodilla izquierda y derecha
desde el inicio al final de la hemodiálisis. Al inicio de
la diálisis no se obtuvieron correlaciones significativas entre
presión arterial y dolor, mientras que al final de la diálisis
la presión arterial se correlacionó positivamente con
los umbrales de dolor (rs entre 0,552 y 0,806). Conclusiones:
La hemodiálisis se asocia a cambios en la sensibilidad
al dolor y en las relaciones entre presión arterial y dolor, y
sugiere una modificación en el mecanismo de inhibición
aferente del dolor originado a nivel cardiovascular. Como
posibles explicaciones de este efecto se discuten los cambios
que produce la hemodiálisis en las funciones cognitivo-
perceptivas, en la regulación autonómica cardiovascular
y en la habituación de variables relacionadas con el
estrés.
Antecedentes: La presión arterial se asocia negativamente
con la percepción del dolor. Objetivos: En este estudio se
comparan el dolor y las relaciones entre presión arterial y
umbral doloroso al inicio y final de la hemodiálisis. Métodos:
14 pacientes con trastorno renal crónico bajo diálisis
participaron en el estudio. Los umbrales de dolor fueron
evaluados mediante algometría de presión de forma bilateral
en dos puntos «gatillo»: la segunda costilla y la rodilla.
La presión arterial y los umbrales de dolor se evaluaron:
1) 15 minutos después del inicio de la diálisis, y 2) 30
minutos antes de su final. Resultados: La presión arterial
no cambió significativamente durante la diálisis. Se observó
una disminución significativa del umbral de dolor en la
segunda costilla izquierda y en la rodilla izquierda y derecha
desde el inicio al final de la hemodiálisis. Al inicio de
la diálisis no se obtuvieron correlaciones significativas entre
presión arterial y dolor, mientras que al final de la diálisis
la presión arterial se correlacionó positivamente con
los umbrales de dolor (rs entre 0,552 y 0,806). Conclusiones:
La hemodiálisis se asocia a cambios en la sensibilidad
al dolor y en las relaciones entre presión arterial y dolor, y
sugiere una modificación en el mecanismo de inhibición
aferente del dolor originado a nivel cardiovascular. Como
posibles explicaciones de este efecto se discuten los cambios
que produce la hemodiálisis en las funciones cognitivo-
perceptivas, en la regulación autonómica cardiovascular
y en la habituación de variables relacionadas con el
estrés.
Antecedents: Arterial pressure is negatively associated to
pain perception. Objectives: In this study, pain and the relations
between arterial pressure and pain threshold were
compared at the beginning and end of the heamodialysis.
Methods: 14 patients with chronic renal disease participated
in the study. Pain thresholds were evaluated with pressure algometry
bilaterally at two tender points: the second rib and
the knee. Arterial pressure and pain thresholds were assessed
twice: 1) 15 min alter dialysis onset and 2) 30 min before dialysis
ended. Results: Arterial pressure remains unchanged
through the dialysis. The course of dialysis was associated to
a decrease in pain threshold in the second left rib and left and
right knees. At the beginning of dialysis arterial pressure
were uncorrelated with pain, while at the end of the dialysis
both systolic and diastolic arterial pressure were strongly associated
to pain thresholds (rs between 0.552 and 0.806): increased
arterial pressure was associated to lower pain in
terms of increased threshold. Conclusions: Heamodialysis is
associated to changes in pain sensitivity and in the relationships
between arterial pressure and pain, suggesting a modification
in the ascending pain inhibition system arising from
the cardiovascular system. Possible explanations of this effect
include the changes produced by heamodialysis in cognitiveperceptive
functions, in autonomic cardiovascular regulation,
and in the habituation of stress-related variables.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diálisis renal, Dolor, Enfermedad renal crónica, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Nefrología, Presión arterial
ID MEDES:
70692
DOI: 10.3265/Nefrologia.pre2011.Oct.10902 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.