1
Costes y valor añadido de los conciertos de hemodiálisis y diálisis peritoneal
Nefrología 2011;31(6): 656-663
LAMAS BARREIRO JM, ALONSO SUÁREZ M, SAAVEDRA ALONSO JA, GÁNDARA MARTÍNEZ A
Nefrología 2011;31(6): 656-663
Resumen del Autor:
Antecedentes: A pesar de los resultados discrepantes en
estudios españoles sobre costes de diálisis, se asume que la
diálisis peritoneal (DP) es más eficiente que la hemodiálisis
(HD). Objetivos: Analizar los costes del concierto de HD y
DP en Galicia y su valor añadido, los del transporte sanitario
para HD y la relación en diálisis peritoneal continua ambulatoria
(DPCA) con bicarbonato entre el coste del concierto
y el del fungible utilizado. Métodos: El coste de los
conciertos y del personal se obtuvo de publicaciones oficiales.
Los de DP y del transporte sanitario se calcularon
con datos del servicio de salud de un mes, extrapolados a
un año. El del fungible de DPCA fue facilitado por proveedores.
El valor añadido se estimó con las inversiones generadas
por cada concierto tratando 40 pacientes. Resultados:
Expresados por paciente/año, los costes medios del
tratamiento fueron 21.595 y 25.664 ¬en HD y DP, respectivamente;
los del trasporte sanitario oscilaron entre 3.323 y 6.338 ¬y los
del concierto y fungible de DPCA fueron 19.268 y 12.057 ¬, respectivamente.
El valor añadido fue superior con el concierto de
HD, destacando los puestos de trabajo generados. Conclusiones:
No puede generalizarse la afirmación de que el coste
de DP, muy influenciado por la prescripción, es inferior al
de HD. Convendría revisar el coste adicional al fungible en
el concierto de DPCA. El valor añadido generado por los
conciertos de diálisis debería considerarse en futuros estudios
y en la planificación sanitaria. Se necesitan más estudios
controlados para conocer mejor esta cuestión.
Antecedentes: A pesar de los resultados discrepantes en
estudios españoles sobre costes de diálisis, se asume que la
diálisis peritoneal (DP) es más eficiente que la hemodiálisis
(HD). Objetivos: Analizar los costes del concierto de HD y
DP en Galicia y su valor añadido, los del transporte sanitario
para HD y la relación en diálisis peritoneal continua ambulatoria
(DPCA) con bicarbonato entre el coste del concierto
y el del fungible utilizado. Métodos: El coste de los
conciertos y del personal se obtuvo de publicaciones oficiales.
Los de DP y del transporte sanitario se calcularon
con datos del servicio de salud de un mes, extrapolados a
un año. El del fungible de DPCA fue facilitado por proveedores.
El valor añadido se estimó con las inversiones generadas
por cada concierto tratando 40 pacientes. Resultados:
Expresados por paciente/año, los costes medios del
tratamiento fueron 21.595 y 25.664 ¬en HD y DP, respectivamente;
los del trasporte sanitario oscilaron entre 3.323 y 6.338 ¬y los
del concierto y fungible de DPCA fueron 19.268 y 12.057 ¬, respectivamente.
El valor añadido fue superior con el concierto de
HD, destacando los puestos de trabajo generados. Conclusiones:
No puede generalizarse la afirmación de que el coste
de DP, muy influenciado por la prescripción, es inferior al
de HD. Convendría revisar el coste adicional al fungible en
el concierto de DPCA. El valor añadido generado por los
conciertos de diálisis debería considerarse en futuros estudios
y en la planificación sanitaria. Se necesitan más estudios
controlados para conocer mejor esta cuestión.
Background: Despite the discrepancy in results from Spanish
studies on the costs of dialysis, it is assumed that peritoneal
dialysis (PD) is more efficient than haemodialysis (HD). Objectives:
To analyse the costs and added value of HD and PD outsourcing
agreements in Galicia, the medical transport for HD
and the relationship between the cost of the agreement and
the cost of consumables used in continuous ambulatory peritoneal
dialysis (CAPD) with bicarbonate. Methods: The cost of
the outsourcing agreements and the staff was obtained from
official publications. The cost of PD and medical transport
were calculated using health service data for one month and
extrapolating it to one year. The cost of CAPD consumables
was provided by the suppliers. The added value was calculated
from the investments generated for each agreement treating
40 patients. Results: Expressed as patient/year, the mean
costs for treatment were ¬21 595 and ¬25 664 in HD and PD,
respectively. Medical transport varied between ¬3323 and
¬6338, while those of the CAPD agreement and consumables
were ¬19 268 and ¬12 057, respectively. The added value was
greater with the HD agreement, especially considering the
jobs created. Conclusions: One cannot generalise that the cost
of PD, which is significantly influenced by prescriptions, is lower
than that of HD. It would be appropriate to review the
additional cost to consumables in the CAPD agreement. The
added value generated by dialysis agreements should be considered
in future studies and in health planning. More controlled
studies are needed to better understand this issue.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Costos y análisis de costos, Diálisis peritoneal, Diálisis renal, Galicia, Nefrología
ID MEDES:
70682
DOI: 10.3265/Nefrologia.pre2011.Oct.11175 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.