ResumePublication.aspx
  • 1

    Colecistectomía endoscópica transvaginal

    Revista Rol de Enfermería 2011;34(10): 686-692

    medes_medicina en español

    TORTAJADA COLLADO C, NOGUERA AGUILAR JF

    Revista Rol de Enfermería 2011;34(10): 686-692

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La cirugía endoscópica transluminal a través de orificios naturales (NOTES) permite realizar procedimientos quirúrgicos intraperitoneales con mínimos accesos en la pared abdominal. Actualmente todavía no es posible realizar estas intervenciones sin asistencia desde puertas de entrada en la pared abdominal, por lo que los procedimientos realizados son híbridos, fusión de minilaparoscopia y cirugía endoscópica transluminal. Se presenta una serie clínica prospectiva de pacientes intervenidas por colelitiasis, a las que se practicó colecistectomía híbrida transvaginal, con un plan de cuidados de colecistectomía laparoscópica adaptado al nuevo abordaje endoscópico transvaginal. Métodos. Serie clínica prospectiva de pacientes consecutivas, no aleatorizada, intervenidas por colelitiasis mediante abordaje de fusión NOTES transvaginal y minilaparoscópico con dos puertas de entrada, umbilical de metricconverterProductID5 mm5 mm y en hipocondrio derecho de metricconverterProductID3 mm3 mm. Análisis del plan de cuidados de enfermería, prestando especial atención a parámetros de seguridad del procedimiento y ansiedad relacionada con la cirugía. Resultados. No existieron complicaciones generales graves. El principal problema relacionado con este tipo de cirugía es el miedo de las pacientes en relación a las nuevas vías de abordaje transvaginal para procedimientos no ginecológicos y el riesgo de sangrado vaginal y de infección urinaria. Discusión. La colecistectomía híbrida transvaginal constituye un buen modelo quirúrgico de cirugía mínimamente invasiva. Su implantación es posible en grupos quirúrgicos que tengan hábito laparoscópico, empleando instrumentación habitual de endoscopia y cirugía laparoscópica. El equipo quirúrgico  facultativos y enfermeros debe estar bien preparado para este tipo de abordajes, pues precisan unos cuidados específicos y novedosos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía transluminal endoscópica a través de orificios naturales, Colecistectomía, Colecistectomía laparoscópica, Colecistectomía transvaginal, Cuidados de enfermería, Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Mujeres, Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos

    ID MEDES: 70657



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.