• 1

    Diagnosticar un síndrome de Brugada: el papel de la atención primaria

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2011;37(10): 569-572

    medes_medicina en español

    RETANA-PUIGMARTÍ M, DE FRUTOS-ECHANIZ E, CASTRO-ACUÑA-BAIXAULI I, VAL-JIMENEZ A

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2011;37(10): 569-572

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Resumen Presentamos el caso de un varón de 36 años sin antecedentes de interés, que tras una micción sufre una pérdida de conciencia y es diagnosticado de síndrome de Brugada tipo I. El síndrome de Brugada es una entidad clínica asociada a síncopes recurrentes que predomina en varones sin cardiopatía estructural. Se trata de una cardiopatía eléctrica que predispone a presentar arritmias ventriculares y muerte súbita. El 70% son esporádicos y el 30% presentan mutaciones en el gen de la subunidad alfa del canal del sodio cardiaco (herencia autosómica dominante). Electrocardiográficamente presenta una elevación del segmento ST en precordiales V1-V3 con punto J elevado que estimula una R dando la apariencia de BRD. Se han descrito 3 patrones distintos, demostrándose que el tipo 1 (como el caso que nos ocupa) se asocia con muerte súbita en el seguimiento, por lo que no son necesarios otros estudios complementarios para realizar el diagnóstico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos mediana edad, Atención Primaria de salud, Casos clínicos, Diagnóstico, Electrocardiograma, Hombres, Medicina familiar, Muerte súbita, Síncope, Síndrome de Brugada

    ID MEDES: 70627



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.