1
Toxina botulínica tipo A tópica con iontoforesis para el tratamiento de la hiperhidrosis axilar: Efecto y persistencia
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2011;37(3): 301-307
SILVA-GAVARRETE JF, CÁRDENAS-CAMARENA L, GUERRERO MT
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2011;37(3): 301-307
Resumen del Autor:
La sobreproducción de sudor se denomina hiperhidrosis (HH) y
frecuentemente conlleva en el ser humano tanto problemas dermatológicos
como de índole social. En la actualidad, existen múltiples tratamientos
para controlar la HH axilar, siendo entre ellos el uso de la
terapia con Toxina Botulínica tipo A (TXB-A) uno de los más efectivos,
con la limitante de que la toxina tiene que ser inyectada mediante
múltiples punciones en la axila, por lo que tiende a ser un
tratamiento rechazado por los pacientes.
La iontoforesis es un método que utiliza corriente galvánica y se
emplea de forma clínica para la introducción transdermal de medicamentos.
Realizamos un ensayo clínico simple ciego sobre 10 pacientes a
los que se les aplicó gel inerte mezclado con Toxina Botulínica tipo
A (TXB-A) de la marca Dysport® mediante una sesión de iontoforesis
en una axila al tiempo que en la otra axila se les aplicó la TXB-A
de forma tradicional, inyectada. Los resultados fueron evaluados con
el Minor Test (Test Yodo-almidón) comparativamente en ambas axilas
y en cada paciente a los 10 días, 2 meses y 5 meses de la aplicación.
Empleamos el mismo número de unidades y la misma dilución
de TXB-A tanto para la administrada vía tópica, como para la inyectada.
Los resultados presentaron una disminución de la HH axilar en
ambas axilas durante todo el estudio, siendo la forma inyectada la que
más altos porcentajes de efecto presentó. En general un 74.67% de
disminución de la secreción sudoral para la forma tópica con iontoforesis
y un 90.33% para la forma inyectada. En cuanto a la duración
del efecto, ambas aplicaciones tuvieron resultados estadísticamente
significativos para la persistencia del efecto a los 5 meses.
Por lo tanto, en base al presente trabajo, concluimos que la TXBA
aplicada tópicamente mediante iontoforesis mejora la HH axilar y
además presenta una persistencia del efecto de un mínimo de 5 meses.
La sobreproducción de sudor se denomina hiperhidrosis (HH) y
frecuentemente conlleva en el ser humano tanto problemas dermatológicos
como de índole social. En la actualidad, existen múltiples tratamientos
para controlar la HH axilar, siendo entre ellos el uso de la
terapia con Toxina Botulínica tipo A (TXB-A) uno de los más efectivos,
con la limitante de que la toxina tiene que ser inyectada mediante
múltiples punciones en la axila, por lo que tiende a ser un
tratamiento rechazado por los pacientes.
La iontoforesis es un método que utiliza corriente galvánica y se
emplea de forma clínica para la introducción transdermal de medicamentos.
Realizamos un ensayo clínico simple ciego sobre 10 pacientes a
los que se les aplicó gel inerte mezclado con Toxina Botulínica tipo
A (TXB-A) de la marca Dysport® mediante una sesión de iontoforesis
en una axila al tiempo que en la otra axila se les aplicó la TXB-A
de forma tradicional, inyectada. Los resultados fueron evaluados con
el Minor Test (Test Yodo-almidón) comparativamente en ambas axilas
y en cada paciente a los 10 días, 2 meses y 5 meses de la aplicación.
Empleamos el mismo número de unidades y la misma dilución
de TXB-A tanto para la administrada vía tópica, como para la inyectada.
Los resultados presentaron una disminución de la HH axilar en
ambas axilas durante todo el estudio, siendo la forma inyectada la que
más altos porcentajes de efecto presentó. En general un 74.67% de
disminución de la secreción sudoral para la forma tópica con iontoforesis
y un 90.33% para la forma inyectada. En cuanto a la duración
del efecto, ambas aplicaciones tuvieron resultados estadísticamente
significativos para la persistencia del efecto a los 5 meses.
Por lo tanto, en base al presente trabajo, concluimos que la TXBA
aplicada tópicamente mediante iontoforesis mejora la HH axilar y
además presenta una persistencia del efecto de un mínimo de 5 meses.
The overproduction of sweat by the exocrine glands is termed
Hyperhidrosis (HH) and frequently become a dermatologic and social
problem for humans. Nowadays, we have multiple treatments
that controls the armpit HH. Botulinum toxin type A (TXB-A) is
known to be the best treatment to eliminate this problem but the needing
of multiple injections in the armpit limits patients´ acceptance.
Clinical iontophoresis method uses galvanic current to introduce
many transdermal medications.
We perform a simple blind clinical assay over 10 patients with
armpit HH in who we apply an inert gel blended with Botulinum toxin
type A (TXB-A) Dysport® using one session of iontopheresis in one
armpit; in the same moment the other armpit was injected with the
toxin in the conventional way. The results where evaluated and compare
by Minor Test (starch-iodine test) in each patient at day 10th, 2
months and 5 months after the application. The same number of units
and dilution of TXB-A where used in the topic and injected administration
way.
Results shows a diminished armpit HH in both sides over the
whole study, been higher percentage of the effect in the injected way.
In general a 74.67% decrease of armpit sweat for the topical way with
iontopheresis and 90.33% of decrease of armpit sweat for the injected
way. In the 5 months control of the persistency of the effect, both
ways of administration of TXB-A reports with statistical significant
results.
Therefore in the present study we conclude that TXB-A apply topically
with iontopheresis improves the armpit HH and shows a persistency
of the effect at least for 5 months period.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía plástica, Ensayos clínicos controlados, Hiperhidrosis, Iontoforesis, Toxina botulínica, Tratamiento
ID MEDES:
70566
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.