• 1

    Evaluación de la puesta en marcha de un sistema de registro electrónico en la valoración preoperatoria de los pacientes

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2011;58(8): 485-492

    medes_medicina en español

    DE LA MATTA MARTÍN M, FORASTERO RODRÍGUEZ A, LÓPEZ ROMERO JL

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2011;58(8): 485-492

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: Existe escasa información sobre el empleo de sistemas de información electrónicos en la valoración preanestésica. Nuestro objetivo fue investigar la aceptación de un registro electrónico con entrada estructurada de datos para la evaluación preoperatoria desarrollado en nuestra institución. Se comparó el tiempo que se tardaba en completarlo frente al formato clásico escrito en papel. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo transversal mediante un cuestionario de satisfacción entre los usuarios del sistema tres meses después de concluir el proceso de implantación. Posteriormente, realizamos un estudio observacional prospectivo sobre un total de 796 estudios preanestésicos, comparando la media del tiempo empleado en el registro en formato escrito en papel y formato electrónico, analizando la presencia de diferencias en función del anestesiólogo a cargo del estudio, de la clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) y de la edad de los pacientes. Resultados: Se incluyeron 401 registros en papel y 395 en formato electrónico. Los usuarios consideraban que el sistema electrónico mejoraba la calidad y accesibilidad de los datos registrados y la toma de decisiones clínicas. El tiempo empleado en el registro fue percibido como el mayor inconveniente (15,21±5,41 minutos en formato electrónico frente a 13,37±5,08 minutos en papel; p<0,001). También encontramos diferencias significativas en el tiempo en función de la clasificación ASA y al anestesiólogo que efectuaba el registro (p<0,001). Conclusiones: A pesar de inconvenientes como el mayor tiempo de registro, los usuarios perciben beneficios como la mejora en la calidad y accesibilidad de la información registrada, lo que ha permitido un notable nivel de aceptación del sistema electrónico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anestesiología, Encuestas de satisfacción, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Período preoperatorio, Registros médicos, Satisfacción en el trabajo, Tecnologías de información y comunicación

    ID MEDES: 70439



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.