MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Medicina Clínica 2002;119(17): 650-652
LÓPEZ SOQUES MM, LEÓN A, GARCÍA ÁLVAREZ J, GARCÉS P, SÁEZ M
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Fundamento: La sangre es un producto escaso y no exento de riesgos que se debe ahorrar. Pacientes y método: Comparamos la frecuencia de transfusión en 109 pacientes remitidos al programa de ahorro de sangre (PAS) por sus cirujanos y 115 pacientes no remitidos por los suyos. Resultados: El 20% de los pacientes del PAS recibió transfusión homóloga, frente al 41% de los pacientes no remitidos (p < 0,001). Se ahorró un 67% de sangre homóloga. Conclusiones: Las técnicas preoperatorias de ahorro de sangre pueden ser eficaces, sobre todo en pacientes en buen estado o con anemia moderada. Fundamento: La sangre es un producto escaso y no exento de riesgos que se debe ahorrar. Pacientes y método: Comparamos la frecuencia de transfusión en 109 pacientes remitidos al programa de ahorro de sangre (PAS) por sus cirujanos y 115 pacientes no remitidos por los suyos. Resultados: El 20% de los pacientes del PAS recibió transfusión homóloga, frente al 41% de los pacientes no remitidos (p < 0,001). Se ahorró un 67% de sangre homóloga. Conclusiones: Las técnicas preoperatorias de ahorro de sangre pueden ser eficaces, sobre todo en pacientes en buen estado o con anemia moderada. Traducir
Notas:
Palabras clave: Cirugía, Transfusión de sangre, Transfusión de sangre autóloga, Traumatología
ID MEDES: 7039