ResumePublication.aspx
  • 1

    Paragonimiasis pulmonar

    Archivos de Bronconeumología 2011;47(12): 610-612

    GÓMEZ-SECO J, RODRÍGUEZ-GUZMÁN MJ, RODRÍGUEZ-NIETO MJ, GÓMEZ-ESCOLAR PF, PRESA-ABOS T, FORTES-ALEN J

    Archivos de Bronconeumología 2011;47(12): 610-612

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Resumen La paragonimiasis es una zoonosis de transmisión alimentaria causada por un trematodo del género Paragonimus 1,2 . Se trata de infestación excepcional en España, pero la afluencia de personas originarias de áreas endémicas debe hacernos tener presente esta entidad en el diagnóstico diferencial de nuestros pacientes 2,5 . Resumen Presentamos el caso de un paciente natural de Ecuador y residente en España desde hace 7 años con tuberculosis pulmonar activa a su llegada a España y posterior diagnóstico de paragonimiasis pulmonar a raíz de hemoptisis persistente. El diagnóstico se estableció por muestra quirúrgica pulmonar, objetivando granulomas, englobando los huevos del parásito, así como la visualización macroscópica del trematodo dentro de una cavidad. El tratamiento antituberculoso inicialmente y con prazicuantel en la actualidad controló ambas entidades.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes antituberculosos, Casos clínicos, Diagnóstico, Ecuador, Hombres, Inmigrantes, Neumología, Niños, Paragonimus, Praziquantel, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Tuberculosis, Tuberculosis pulmonar, Zoonosis

    ID MEDES: 70271 DOI: 10.1016/j.arbres.2011.01.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.