1
El traslado interhospitalario de un paciente con hemorragia digestiva por varices esofágicas
Enfermería Clínica 2011;21(5): 284-287
JIMÉNEZ HERRERA MF, VALERO MORA E
Enfermería Clínica 2011;21(5): 284-287
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
Resumen Los cuidados de la enfermera/o en el transporte interhospitalario del paciente con
hemorragia digestiva por varices esofágicas son complejos por diferentes causas. Apuntamos
algunas de ellas; el volumen tan elevado de parámetros a tener en cuenta, el control del
aparataje de electromedicina, la situación de inestabilidad, las necesidades o el poco tiempo
de que dispone para conocer al paciente y obtener la máxima información con el fin de planificar
un traslado seguro y adecuado.
El rol principal del profesional de enfermería, en el traslado de pacientes críticos, se centra
en el control y vigilancia de todos estos aspectos así como del mantenimiento de la continuidad
de los cuidados iniciados en el hospital, por lo que se debe sistematizar un plan de atención
personalizado al paciente a trasladar, para evitar poner a la persona en situación de riesgo
por su alta vulnerabilidad y así, minimizar el riesgo de posibles complicaciones o incidentes
accidentales relacionados con el alto nivel de aparataje utilizado para la monitorización del
paciente en su traslado.
En el caso que se expone a continuación, se describe una situación de traslado en ambulancia
de un hospital de nivel 2 a otro de nivel 3, de una persona que presenta un cuadro urgente
donde queda reflejada toda esta complejidad. Se destacan las indicaciones y cuidados básicos
a tener en cuenta en este tipo de traslados y el transfer del paciente una vez se llega al
hospital receptor, especialmente en este caso, donde el estado general del mismo está muy
comprometido.
Resumen Los cuidados de la enfermera/o en el transporte interhospitalario del paciente con
hemorragia digestiva por varices esofágicas son complejos por diferentes causas. Apuntamos
algunas de ellas; el volumen tan elevado de parámetros a tener en cuenta, el control del
aparataje de electromedicina, la situación de inestabilidad, las necesidades o el poco tiempo
de que dispone para conocer al paciente y obtener la máxima información con el fin de planificar
un traslado seguro y adecuado.
El rol principal del profesional de enfermería, en el traslado de pacientes críticos, se centra
en el control y vigilancia de todos estos aspectos así como del mantenimiento de la continuidad
de los cuidados iniciados en el hospital, por lo que se debe sistematizar un plan de atención
personalizado al paciente a trasladar, para evitar poner a la persona en situación de riesgo
por su alta vulnerabilidad y así, minimizar el riesgo de posibles complicaciones o incidentes
accidentales relacionados con el alto nivel de aparataje utilizado para la monitorización del
paciente en su traslado.
En el caso que se expone a continuación, se describe una situación de traslado en ambulancia
de un hospital de nivel 2 a otro de nivel 3, de una persona que presenta un cuadro urgente
donde queda reflejada toda esta complejidad. Se destacan las indicaciones y cuidados básicos
a tener en cuenta en este tipo de traslados y el transfer del paciente una vez se llega al
hospital receptor, especialmente en este caso, donde el estado general del mismo está muy
comprometido.
Abstract The care of patients with gastrointestinal bleeding from oesophageal varices during
inter-hospital transfer is a complex procedure to different causes. Some of these include, the
high number of parameters to take into account, the monitoring of the electro-medical equipment,
the instability of the patient and their needs or the short time available to know the
patient and obtain the maximum information in order to plan a safe and proper transfer.The main role of the nurse in the transfer of critically ill patients focuses on the control and
monitoring of all these aspects and the maintenance of the continuity of the caring initiated in
the hospital. This requires a personalized care plan to be prepared for the patient who has to
be transferred to avoid putting the individual at risk due to their high vulnerability. This should
minimise the risk of possible complications or accidental incidents related to the high number
of instruments used for monitoring the patients during their transfer.
The case presented below describes the transfer of a patient by ambulance from a level 2
hospital to a level 3 hospital of a person who had an urgent condition that reflected all this
complexity. It highlights the indications and basic care that has to be taken into account in this
type of transfer and the transfer of the patient once in the receiving hospital, especially in this
case, where the condition of the patient is highly compromised.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos mediana edad, Ambulancia, Atención integral de salud, Casos clínicos, Cuidados de enfermería, Enfermería, Hemorragia, Hemorragia gastrointestinal, Hombres, Transporte de pacientes, Varices esofágicas y gástricas
ID MEDES:
70241
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.