1
Incidencia y factores relacionados con la pérdida hemática intraparto excesiva
Enfermería Clínica 2011;21(5): 256-263
ROMERO-ARIAS AI, LUJÁN-PRIOR M, PERNIA-FERNÁNDEZ J, HERNÁNDEZ-MARTÍNEZ A
Enfermería Clínica 2011;21(5): 256-263
Resumen del Autor:
Introducción: El alumbramiento y el posparto inmediato suponen un riesgo potencial importante
para la mujer, siendo la hemorragia una de las principales causas de morbimortalidad. Se
considera un sangrado excesivo el descenso de e3,5 g de hemoglobina durante el proceso del
parto, presentándose como un indicador de calidad asistencial en el parto.
Objetivo: Determinar la incidencia y los factores relacionados con la pérdida hemática intraparto
excesiva.
Personas y método: DiseÜno híbrido de casos y controles anidados en una cohorte de 1.488 gestantes
que dieron a luz en el Complejo Hospitalario Mancha-Centro durante el aÜno 2008. Se
seleccionaron la totalidad de los casos (84 sujetos con una pérdida e3,5 g hemoglobina) y el
doble de controles (164) emparejados por momento de parto. Se realizó un análisis multivariante
por medio de regresión logística condicional.
Resultados: La incidencia de sangrado excesivo intraparto se situó en el 6,6%, no se observan
diferencias con respecto a la vía del parto (vaginal = 6,8% y cesárea = 5,6%).
La anemia anteparto se situó en torno a un 10% y la anemia posparto en un 41,4%. No encontramos
factores relacionados con el sangrado en los partos cesárea. Sin embargo, en los vaginales
la primiparidad, el alumbramiento manual y especialmente la práctica de la episiotomía
[O.R.= 4,82 (IC: 95% 1,73-13,44] se presentan como claros factores de riesgo.
Conclusión: La incidencia de sangrado excesivo se sitúa por encima de los niveles recomendados.
La primiparidad, el alumbramiento manual y especialmente la realización de episiotomía
son factores de riesgo de sangrado.
Introducción: El alumbramiento y el posparto inmediato suponen un riesgo potencial importante
para la mujer, siendo la hemorragia una de las principales causas de morbimortalidad. Se
considera un sangrado excesivo el descenso de e3,5 g de hemoglobina durante el proceso del
parto, presentándose como un indicador de calidad asistencial en el parto.
Objetivo: Determinar la incidencia y los factores relacionados con la pérdida hemática intraparto
excesiva.
Personas y método: DiseÜno híbrido de casos y controles anidados en una cohorte de 1.488 gestantes
que dieron a luz en el Complejo Hospitalario Mancha-Centro durante el aÜno 2008. Se
seleccionaron la totalidad de los casos (84 sujetos con una pérdida e3,5 g hemoglobina) y el
doble de controles (164) emparejados por momento de parto. Se realizó un análisis multivariante
por medio de regresión logística condicional.
Resultados: La incidencia de sangrado excesivo intraparto se situó en el 6,6%, no se observan
diferencias con respecto a la vía del parto (vaginal = 6,8% y cesárea = 5,6%).
La anemia anteparto se situó en torno a un 10% y la anemia posparto en un 41,4%. No encontramos
factores relacionados con el sangrado en los partos cesárea. Sin embargo, en los vaginales
la primiparidad, el alumbramiento manual y especialmente la práctica de la episiotomía
[O.R.= 4,82 (IC: 95% 1,73-13,44] se presentan como claros factores de riesgo.
Conclusión: La incidencia de sangrado excesivo se sitúa por encima de los niveles recomendados.
La primiparidad, el alumbramiento manual y especialmente la realización de episiotomía
son factores de riesgo de sangrado.
Introduction: Childbirth and postpartum carry a high potential risk to the woman, with bleeding
being a major cause of morbidity and mortality. A drop in haemoglobin e 3.5 g during the delivery
process is considered as excessive bleeding, and is used as an indicator of quality of care in
childbirth.
Objective: To determine the incidence and factors associated with excessive intrapartum blood
loss.
Subjects and methods: Hybrid design nested case-control study was performed in a cohort of
1488 pregnant women who gave birth at the Hospital La Mancha-Centro in 2008. We selected
all the cases (84 subjects with a haemoglobin loss of e 3.5 g) and twice the number of controls
(164) matched by time of delivery. Multivariate analysis was performed using conditional logistic
regression.
Results: The incidence of excessive intrapartum bleeding was 6.6%, with no significant differences
regarding the mode of delivery (Vaginal and Caesarean = 6.8% = 5.6%). Antepartum anaemia
was around 10% and postpartum anaemia 41.4%. We found no factors associated with bleeding
in Caesarean deliveries. However, in the vaginal primiparity, manual removal and particularly
the practice of episiotomy [OR = 4.82 (95% CI, 1.73 to 13.44] are presented as clear risk factors.
Conclusion: The incidence of excessive bleeding is above recommended levels. Primiparity,
manual removal and particularly episiotomy are risk factors for bleeding.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Calidad asistencial, Enfermería, Episiotomia, Estudios de casos y controles, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Factores de riesgo, Hemorragia, Hemorragia uterina, Incidencia, Morbilidad, Parto, Puerperio
ID MEDES:
70240
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.