ResumePublication.aspx
  • 1

    Ecocardiografía quirúrgica de la válvula mitral

    Revista Española de Cardiología 2011;64(12): 1169-1181

    medes_medicina en español

    CASTILLO JG, SOLÍS J, GONZÁLEZ-PINTO Á, ADAMS DH

    Revista Española de Cardiología 2011;64(12): 1169-1181

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen La prevalencia de la insuficiencia mitral en los países occidentales, en particular la de origen degenerativo, presenta un aumento progresivo a pesar de una importante reducción de las reumopatías. El deterioro ventricular secundario, potencialmente irreversible cuando este se diagnostica clínicamente, precisa de un seguimiento ecocardiográfico cuidadoso para establecer un diagnóstico subclínico. Por ello, la ecocardiografía se ha convertido en una herramienta determinante en el manejo de los pacientes con insuficiencia mitral. Además de evaluar parámetros geométricos ventriculares, en manos expertas, permite la documentación sistemática de la afección hallada en cada uno de los segmentos, lo que, conjuntamente con el tipo de disfunción valvular, debe proporcionar una idea precisa de la complejidad de reparar dicha válvula. Esto es cada vez más relevante a medida que aumenta el número de pacientes asintomáticos referidos a cirugía mitral. En consecuencia, el estudio ecocardiográfico previo a la remisión del paciente es crucial para lograr una reparación mitral efectiva, y debe condicionar a cardiólogos, expertos en imagen cardiaca y cirujanos a la hora de referir al paciente a los especialistas con la habilidad necesaria para afrontar cada una de las lesiones encontradas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Cirugía, Cirugía cardiovascular, Cirugía torácica, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Ecocardiografía, Ecocardiografía de Doppler, Ecocardiografía tridimensional, Enfermedades de las válvulas cardíacas, Insuficiencia de la válvula mitral, Revisión, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico, Válvula mitral

    ID MEDES: 70166



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.