1
Costes y procesos hospitalarios en neurología. Estudio en un hospital de referencia
Revista de Neurología 2011;53(10): 599-606
CANTÓ-TORÁN E, VIVAS-CONSUELO D, BARRACHINA-MARTÍNEZ I, ESCUDERO-TORRELLA J
Revista de Neurología 2011;53(10): 599-606
Resumen del Autor:
Introducción. El crecimiento continuo del gasto sanitario y la disponibilidad de recursos limitados implican la necesidad de incorporar el análisis de costes a las herramientas de gestión hospitalaria. Objetivo. Obtener la cuenta de explotación de hospitalización de un servicio de neurología y analizar las desviaciones según los costes por proceso. Pacientes y métodos. Es un análisis de costes por proceso en el servicio de neurología de un hospital de referencia de la Comunidad Valenciana (400.000 habitantes). Se utiliza la actividad asistencial de 2008 según la información registrada por el Sistema de Información Económica de la Conselleria de Sanidad, aplicando los métodos ABC y top-down para el cálculo de costes por proceso. Los resultados obtenidos se comparan con las tarifas establecidas para la producción hospitalaria en la Ley de Tasas de la Generalitat Valenciana. Resultados. Para una producción de 1.092 altas hospitalarias, con índice de case-mix de 0,96 y una estancia media de 9,2 días con una casuística de 1,91, los costes de hospitalización fueron de 4.411.643,45 euros, con un coste medio por proceso de 2.111,46 euros. Teniendo en cuenta las tarifas aplicadas, la diferencia entre ingresos y gastos fue de ¿12.770,39 euros. Los grupos relacionados con el diagnóstico con mayor desviación fueron el 14 (¿246.392,49 euros), el 533 (¿90.292,49 euros) y el 15 (¿55.139,66 euros). Conclusiones. La cuenta de resultados de hospitalización obtenida es negativa, debido a que la estancia media del servicio es superior a lo que cabría esperar, sobre todo en los grupos relacionados con el diagnóstico 14, 533 y 15, que son los más ineficientes.
Introducción. El crecimiento continuo del gasto sanitario y la disponibilidad de recursos limitados implican la necesidad de incorporar el análisis de costes a las herramientas de gestión hospitalaria. Objetivo. Obtener la cuenta de explotación de hospitalización de un servicio de neurología y analizar las desviaciones según los costes por proceso. Pacientes y métodos. Es un análisis de costes por proceso en el servicio de neurología de un hospital de referencia de la Comunidad Valenciana (400.000 habitantes). Se utiliza la actividad asistencial de 2008 según la información registrada por el Sistema de Información Económica de la Conselleria de Sanidad, aplicando los métodos ABC y top-down para el cálculo de costes por proceso. Los resultados obtenidos se comparan con las tarifas establecidas para la producción hospitalaria en la Ley de Tasas de la Generalitat Valenciana. Resultados. Para una producción de 1.092 altas hospitalarias, con índice de case-mix de 0,96 y una estancia media de 9,2 días con una casuística de 1,91, los costes de hospitalización fueron de 4.411.643,45 euros, con un coste medio por proceso de 2.111,46 euros. Teniendo en cuenta las tarifas aplicadas, la diferencia entre ingresos y gastos fue de ¿12.770,39 euros. Los grupos relacionados con el diagnóstico con mayor desviación fueron el 14 (¿246.392,49 euros), el 533 (¿90.292,49 euros) y el 15 (¿55.139,66 euros). Conclusiones. La cuenta de resultados de hospitalización obtenida es negativa, debido a que la estancia media del servicio es superior a lo que cabría esperar, sobre todo en los grupos relacionados con el diagnóstico 14, 533 y 15, que son los más ineficientes.
INTRODUCTION. The steady growth of spending on healthcare and the limited availability of resources make it necessary to include cost analysis among the tools used for hospital management. AIMS. To obtain the hospitalisation operating statement of a neurology service and to analyse the differences with regard to costs per process. PATIENTS AND METHODS. The study involved an analysis of costs per process in the neurology service of a referral hospital in the Valencian Community (400,000 inhabitants). The data used were those concerning health care activity in 2008 according to the information registered by the Economic Information System of the Valencian Regional Ministry of Health; ABC and top-down methods were applied to calculate the cost per process. The results thus obtained were compared with the fees established for hospital production in the Valencian Regional Government¿s Law on Fees. RESULTS. For a production of 1092 hospital discharges, with a case-mix index of 0.96 and a mean length of stay of 9.2 days with a case mix of 1.91, hospitalisation costs came to 4,411,643.45 euros, with a mean cost per process of 2,111.46 euros. Taking into account the fees that were applied, the difference between income and expenditure was ¿12,770.39 euros. The diagnosis-related groups with the greatest difference were numbers 14 (¿246,392.49 euros), 533 (¿90,292.49 euros) and 15 (¿55,139.66 euros). CONCLUSIONS. The hospitalisation profit and loss account obtained is negative due to the fact that the mean length of stay in the service is longer than expected, above all in diagnosis-related groups 14, 533 and 15, which are the most inefficient.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Comunidad Valenciana, Costos y análisis de costos, Gestión por procesos, Grupos relacionados con el diagnóstico, Neurología, Servicios de hospitales
ID MEDES:
70064
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.