ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio observacional multicéntrico español de primeros episodios sugestivos de esclerosis múltiple: cohorte PREM

    Revista de Neurología 2011;53(10): 577-583

    SASTRE-GARRIGA J, ROVIRA A, BONAVENTURA I, ESCUDERO-TORRELLA J, MARCO-IGUAL M, AYMERICH X, DE ANDRÉS C, LACRUZ F, ESCARTÍN A, OLASCOAGA J, SOLAR D, FARRÉS J, ARROYO-GONZÁLEZ R, MONTALBAN X, EN NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGADORES DEL ESTUDIO PREM

    Revista de Neurología 2011;53(10): 577-583

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Estudios recientes han demostrado la necesidad de optimizar el manejo de los pacientes tras un primer brote sugerente de esclerosis múltiple (EM). Nuestro objetivo es comprobar si los resultados de seguimiento de estos estudios son reproducibles en un contexto multicéntrico español. Pacientes y métodos. El estudio PREM (estudio multicéntrico español prospectivo observacional a 24 meses) incluyó a pacientes en los tres primeros meses tras un primer brote sugerente de EM con al menos dos lesiones típicas en una resonancia magnética. Se obtuvo la Expanded Disability Status Scale (EDSS) y se valoró la presencia de brotes basalmente y a los 3, 6, 9, 12, 18 y 24 meses; se realizó una resonancia magnética basalmente y a los 6 y 24 meses, para el cálculo del volumen cerebral y de volúmenes lesionales (T1, T2 y T1 tras la administración de gadolinio). Se valoraron los criterios de McDonald y Poser durante el seguimiento. Un subgrupo de pacientes fue seguido hasta completar cuatro años. Resultados. Se incluyó a 110 pacientes (un 67% mujeres) de edad media de 30,2 años; 22 pacientes abandonaron prematuramente el estudio. Un 19% y un 45% de pacientes cumplían criterios de Poser a los 6 meses y 24 meses, respectivamente; un 63% y un 71% en el caso de los criterios de McDonald. La EDSS descendió significativamente (¿0,94; p < 0,001) y se observó desarrollo de atrofia (¿1,2%; p < 0,001) a los 24 meses. Conclusión. Los resultados de seguimiento de pacientes con primeros brotes sugerentes de EM en un contexto multicéntrico español son superponibles a los de los ensayos clínicos internacionales realizados en estos pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios de cohortes, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Interferón Beta, Líquido cefalorraquídeo, Neurología, Resonancia magnética nuclear, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 70061



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.