• 1

    La auditoría energética: una herramienta de gestión en atención primaria

    Gaceta Sanitaria 2011;25(6): 549-551

    medes_medicina en español

    GARCÍA SANZ-CALCEDO J, CUADROS F, LÓPEZ RODRÍGUEZ F

    Gaceta Sanitaria 2011;25(6): 549-551

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Evaluar la viabilidad de la auditoría energética como herramienta de gestión en atención primaria, para mejorar la eficiencia energética y medioambiental de un centro de salud, disminuyendo sus costes de explotación. Método Se realizaron 55 auditorías energéticas en centros de salud durante el periodo 2005-2010, de tamaño entre 500 y 3500 m 2 , ubicados en zonas de salud de 3500 a 25.000 usuarios, construidos entre 1985 y 2007. Resultados Se demuestra que con una inversión media de 11.601 anuales en un tiempo medio de amortización de 3,92 años y evitando la emisión de 7010kg de CO 2 . Conclusiones La auditoría energética supone una herramienta práctica para evaluar y disminuir los gastos de explotación y mantenimiento, mejorando el confort en las instalaciones y colaborando en la preservación del medio ambiente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Arquitectura y construcción de instituciones de salud, Atención Primaria de salud, Auditoría energética, Costos y análisis de costos, Extremadura, Gestión sanitaria, Medio ambiente y salud pública, Salud pública

    ID MEDES: 70042



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.