ResumePublication.aspx
  • 1

    Síndrome coronario agudo en la mujer. Diferencias de género

    Medicina Clínica 2011;137(14): 623-630

    medes_medicina en español

    OLIVENCIA PEÑA L, BUENO CAVANILLAS A, SOTO BLANCO JM, YUSTE OSSORIO ME, BARRANCO RUIZ F

    Medicina Clínica 2011;137(14): 623-630

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo Analizar si hay indicios de diferencias por género en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los pacientes ingresados con síndrome coronario agudo (SCA). Pacientes y método Estudio prospectivo de una cohorte de 396 pacientes que ingresaron a lo largo de un período de 18 meses en una unidad coronaria con el diagnóstico de SCA. Se dividió a los pacientes en dos grupos en función del género (294 varones y 102 mujeres). Se analizaron las medidas diagnósticas, el tratamiento hospitalario, la revascularización coronaria (ICP), la aparición de insuficiencia cardíaca (IC) y la mortalidad intrahospitalaria y al año. Resultados La edad media ( IC 95%: 1,27-7,74) fueron predictores independientes de mortalidad hospitalaria. Conclusiones En nuestro estudio, el género femenino fue un predictor independiente de mortalidad hospitalaria en pacientes con SCA.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Enfermedades cardiovasculares, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Factores de riesgo, Género y salud , Hombres, Medicina interna, Mortalidad, Mortalidad hospitalaria, Mujeres, Pronóstico, Signos y síntomas clínicos, Síndrome coronario agudo, Tratamiento

    ID MEDES: 69884



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.