1
Análisis de la demanda asistencial en Urgencias pediátricas en un Centro de Salud semiurbano de Galicia
Revista Española de Pediatría 2011;67(5): 251-256
DORRIBO MASID M, BAAMONDE RODRÍGUEZ L, PLASENCIA FERNÁNDEZ E, CASTRO-GAGO M
Revista Española de Pediatría 2011;67(5): 251-256
Resumen del Autor:
Objetivo. Detetminar las caractetísticas de la demanda asistencial de la población pediátrica durante el periodo comprendido del l de diciembre de 2007 al 30 abril de 2008, en el Punto de Atención Continuada (PAC) de 0 Grove. Pacientes y método. Estudio retrospectivo a partir de las hojas de asistencia al PAC correspondientes al periodo citado anteriormente. La población diana fueron los menores de 15 años de edad que tienen el PAC de 0 Grove como centro de referencia para las urgencias extrahospitalarias. Acudieron 728 pacientes, con un total de 1.187 asistencias al PAC durante los meses que duró el estudio. Las variables que se analizaron fueron edad, sexo, mes del año, día de la semana, hora, motivo de consulta, diagnóstico, tratamientos indicados, destino del paciente. Resultados. De los pacientes que acudieron al PAC, un 52,9% fueron hombres, la mayor demanda se situa entre los 1-3 años (31 %), el mes de mayor demanda fue diciembre (27,7%), el domingo es el dia en el que se registra mayor porcemaje de asistencias, y el pico de mayor frecuentación se situa a las 19 horas. El motivo de consulta mas frecuente fue la fiebre (25,2%) y los cuadros que afectan al aparato respiratorio (46,8%) ocuparon el primer lugar en los diagnósticos. Los tratamientos mas utilizados fueron los antitérmicos (31,4%), y el PAC tuvo una derivación hospitalaria de un 7,4%. Conclusiones. Nuestros resultados evidencian que es necesario insistir en la educación para la salud, ya que un elevado porcentaje de los procesos son patologías banales. Por otra parte, una mejor accesibilidad a los métodos diagnósticos aumentaría la capacidad resolutiva.
Objetivo. Detetminar las caractetísticas de la demanda asistencial de la población pediátrica durante el periodo comprendido del l de diciembre de 2007 al 30 abril de 2008, en el Punto de Atención Continuada (PAC) de 0 Grove. Pacientes y método. Estudio retrospectivo a partir de las hojas de asistencia al PAC correspondientes al periodo citado anteriormente. La población diana fueron los menores de 15 años de edad que tienen el PAC de 0 Grove como centro de referencia para las urgencias extrahospitalarias. Acudieron 728 pacientes, con un total de 1.187 asistencias al PAC durante los meses que duró el estudio. Las variables que se analizaron fueron edad, sexo, mes del año, día de la semana, hora, motivo de consulta, diagnóstico, tratamientos indicados, destino del paciente. Resultados. De los pacientes que acudieron al PAC, un 52,9% fueron hombres, la mayor demanda se situa entre los 1-3 años (31 %), el mes de mayor demanda fue diciembre (27,7%), el domingo es el dia en el que se registra mayor porcemaje de asistencias, y el pico de mayor frecuentación se situa a las 19 horas. El motivo de consulta mas frecuente fue la fiebre (25,2%) y los cuadros que afectan al aparato respiratorio (46,8%) ocuparon el primer lugar en los diagnósticos. Los tratamientos mas utilizados fueron los antitérmicos (31,4%), y el PAC tuvo una derivación hospitalaria de un 7,4%. Conclusiones. Nuestros resultados evidencian que es necesario insistir en la educación para la salud, ya que un elevado porcentaje de los procesos son patologías banales. Por otra parte, una mejor accesibilidad a los métodos diagnósticos aumentaría la capacidad resolutiva.
Objective. Determine the characteristics of the request for healthcare assistance of the paediatric population from december 1, 2007 to april 30, 2008, at the Continuous Care Area (PAC) in 0 Grove. Patients and method. A retrospective study was originated from the admission sheets of PAC patients for the period mentioned above. The target population was children under 15 with the PAC 0 Grove as a referral center for outpatient emergencies. 728 patients were treated, of a total of 1,187 visits to the the PAC during the months of the study. The variables analyzed were age, sex, month of the year, day of the week, time, reason for consultation, diagnosis, treatment given, patient's discharge/admission to hospital. Results. Of the patients who attended the PAC 52.9% were men, children between 1-3 years mostly (31 %), December was the month where more requests for assistance were registered, (27.7%), the highest percentage of visits were recorded on Sundays and the highest flow of patients stood at 19 hours. The most frequent reason for consultation was fever (25.2%) and symptoms that affect the respiratory track (46.8%) ranked first in diagnosis. Treatments provided were mostly antipyretics (31.4%). The percentage of PAC patients referred to a hospital was 7.4%. Conclusions. Our results show that it is necessary to insist on health education, since a high percentage of disease processes are commonplace pathologies. Moreover, better access to diagnostic methods would increase the response capacity.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Pediatría
ID MEDES:
69785
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.