1
Calidad de vida y cicatrización en pacientes con úlceras de etiología venosa. Validación del Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire, versión española (CCVUQ-e) y del Pressure Ulcer Scale for Healing, versión española (PUSH-e). Resultados preliminares
Gerokomos 2011;22(3): 131-136
GONZÁLEZ-CONSUEGRA RV, VERDÚ SORIANO J
Gerokomos 2011;22(3): 131-136
Resumen del Autor:
Introducción: en España no se dispone de instrumentos de medida
específicos de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y de medida
de la evolución hacia la cicatrización en pacientes con heridas crónicas, que
hayan sido validados mediante la investigación. Disponer de estas
herramientas ayudaría a la toma de decisiones y a aumentar la calidad de los
cuidados con este tipo de pacientes. Así, los objetivos de este estudio son:
a) validar y establecer las propiedades psicométricas, en español, del
Cuestionario Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire (CCVUQ-e) para
medir CVRS en pacientes con úlceras venosas (UV) y validar y establecer las
propiedades clínico-métricas, en español, de la escala Pressure Ulcer Scale for
Healing (PUSH-e) en los mismos pacientes y b) establecer cuál es la CVRS
de los pacientes con UV de la muestra estudiada. Material y método:
estudio prospectivo de validación de instrumentos, de medidas repetidas.
Se estima una muestra de 105 pacientes seleccionados según el estándar
internacional para validación de cuestionarios. Procedimiento: durante un
periodo de seis semanas, los pacientes son estudiados cada dos semanas,
recogiéndose variables relacionadas con la demografía, situación de la
patología, úlceras, datos de la CVRS mediante el cuestionario CCVUQ-e y
SF-12 V2, datos del tratamiento recibido y datos de cicatrización mediante la
Escala PUSH-e. Análisis: cálculo de los indicadores psicométricos y clínicométricos
para medir la validez, fiabilidad y sensibilidad al cambio de los
instrumentos de medida. Estadística descriptiva de las variables estudiadas.
Comparaciones entre las variables de resultado y las explicativas. Resultados:
se presentan los resultados preliminares del estudio con datos de 27 pacientes
con UV. La muestra recoge todas las características típicas de los pacientes traducicon
UV. Preliminarmente, el CCUVQ-e presenta buena consistencia interna
(alfa de Cronbach 0,80). La correlación entre el CCVUQ-e y el PUSH-e al
inicio fue r = 0,49 (p 0,001) y al final del estudio fue de r = 0,64
(p = 0,006). La sensibilidad al cambio de los instrumentos, medida con el
modelo de medidas repetidas, resulta estadísticamente significativa
(p 0,001). Conclusiones: los resultados preliminares muestran en ambos
instrumentos buenas propiedades psicométricas y clínico-métricas para medir
CVRS y evolución de la herida hacia la cicatrización. A medida que mejoran
las lesiones mejora la CVRS.
Introducción: en España no se dispone de instrumentos de medida
específicos de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y de medida
de la evolución hacia la cicatrización en pacientes con heridas crónicas, que
hayan sido validados mediante la investigación. Disponer de estas
herramientas ayudaría a la toma de decisiones y a aumentar la calidad de los
cuidados con este tipo de pacientes. Así, los objetivos de este estudio son:
a) validar y establecer las propiedades psicométricas, en español, del
Cuestionario Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire (CCVUQ-e) para
medir CVRS en pacientes con úlceras venosas (UV) y validar y establecer las
propiedades clínico-métricas, en español, de la escala Pressure Ulcer Scale for
Healing (PUSH-e) en los mismos pacientes y b) establecer cuál es la CVRS
de los pacientes con UV de la muestra estudiada. Material y método:
estudio prospectivo de validación de instrumentos, de medidas repetidas.
Se estima una muestra de 105 pacientes seleccionados según el estándar
internacional para validación de cuestionarios. Procedimiento: durante un
periodo de seis semanas, los pacientes son estudiados cada dos semanas,
recogiéndose variables relacionadas con la demografía, situación de la
patología, úlceras, datos de la CVRS mediante el cuestionario CCVUQ-e y
SF-12 V2, datos del tratamiento recibido y datos de cicatrización mediante la
Escala PUSH-e. Análisis: cálculo de los indicadores psicométricos y clínicométricos
para medir la validez, fiabilidad y sensibilidad al cambio de los
instrumentos de medida. Estadística descriptiva de las variables estudiadas.
Comparaciones entre las variables de resultado y las explicativas. Resultados:
se presentan los resultados preliminares del estudio con datos de 27 pacientes
con UV. La muestra recoge todas las características típicas de los pacientes traducicon
UV. Preliminarmente, el CCUVQ-e presenta buena consistencia interna
(alfa de Cronbach 0,80). La correlación entre el CCVUQ-e y el PUSH-e al
inicio fue r = 0,49 (p 0,001) y al final del estudio fue de r = 0,64
(p = 0,006). La sensibilidad al cambio de los instrumentos, medida con el
modelo de medidas repetidas, resulta estadísticamente significativa
(p 0,001). Conclusiones: los resultados preliminares muestran en ambos
instrumentos buenas propiedades psicométricas y clínico-métricas para medir
CVRS y evolución de la herida hacia la cicatrización. A medida que mejoran
las lesiones mejora la CVRS.
Introduction: in Spain, there is no specific measurement instruments for Health
Related Quality of Life (HRQOL) and to measuring progress towards healing in
patients with chronic wounds that have been validated by research. Having these
tools will help the decision-making and improve the quality of care to these
patients. Thus, the objectives of this study are: to validate and establish the
psychometric properties in Spanish, for Charing Cross Venous Ulcer
Questionnaire (CCVUQ-e) to measure HRQOL in patients with venous ulcers
(UV) and to validate and establish Clinical-metric properties, in Spanish, for
Pressure Ulcer Scale for Healing (PUSH-e) in the same sample. And, to
establish what is the HRQOL of patients in the study sample. Methods:
prospective validation of instruments, with a repeated measures model. A
estimated sample of 105 patients were selected according to international
standard for validating questionnaires. Procedure: for a period of 6 weeks,
patients were studied every 2 weeks, collecting variables related to demography,
status of disease, ulcers, HRQOL data through the questionnaire CCVUQ-e and
SF-12 V2, treatments and healing data trough PUSH-e. Analysis: calculation of
psychometric indicators and metrics for measuring clinical validity, reliability
and sensitivity to change of such instruments. Descriptive statistics of the variables
studied. Comparisons of outcome variables. Results: preliminary results of the
study with data from 27 patients with UV. The sample contains all the
characteristics of patients with UV. Preliminarily, the CCUVQ-e shows good
internal consistency (Cronbach alpha 0.80). The correlation between
CCVUQ-e and PUSH-e at baseline was r = 0.49 (P 0.001) and at the end of
the study was r = 0.64 (p = 0.006). Sensitivity to change of instruments, as with
repeated measures model, is statistically significant (p 0.001). Conclusions:
preliminary results show, in both instruments, good psychometric and clinical
metrics properties to measure HRQOL and evolution of the wound towards
healing. As lesions improve also HRQOL improves.
Traducir
Notas:
Suplemento HELCOS
Palabras clave:
Calidad de vida relacionada con la salud, Enfermería, España, Estudios de validación, Estudios prospectivos, Geriatría, Psicometría, Úlceras, Úlceras venosas, Validación de escalas
ID MEDES:
69781
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.