1
Recidiva a distancia de craneofaringioma intervenido. Caso clínico y revisión de la literatura
Neurocirugía 2011;22(5): 439-444
ROLDÁN-SERRANO MA, KATATI MJ, GARCIA-LOPEZ C, IÁÑEZ-VELASCO B, SÁNCHEZ-CORRAL C, ALTUZARRA-CORRAL A, LARA-CANTALEJO JL
Neurocirugía 2011;22(5): 439-444
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
Introducción. El craneofaringioma es un tumor embrionario
de la región selar y/o supraselar derivado
de células fusiformes de la bolsa de Rathke. Aunque
la forma clásicamente propuesta para la recidiva tras
el tratamiento es a nivel locorregional, se ha descrito,
en raras ocasiones, la posibilidad de recidiva ectópica
fuera de esta localización, bien por siembra directa de
células durante la cirugía en el campo quirúrgico, bien
por diseminación celular a través de líquido cefalorraquídeo
(LCR). Se presenta el caso de una paciente con
metástasis en el lóbulo frontal de un craneofaringioma
previamente intervenido diez años antes y se revisan
los casos similares publicados en la literatura hasta la
fecha.
Resultados. Una revisión sistemática de la literatura
ha permitido encontrar 21 casos publicados previamente.
La siembra celular directa fue el mecanismo de
implantación más frecuente. En todos, el tratamiento
de elección fue la resección quirúrgica completa,
cuando esta fue posible. El tiempo de latencia entre la
primera cirugía y la recidiva ectópica varió entre 1 y
21 años.
Conclusiones. Es interesante tener presente en
el diagnóstico diferencial la posibilidad de recidiva
ectópica de craneofaringioma en pacientes que hayan
sido intervenidos de este tipo de tumor y que presenten
una nueva masa en sistema nervioso central (SNC).
Dado el largo tiempo de latencia que puede transcurrir
entre la resección de un craneofaringioma y su recidiva,
se hace necesario un seguimiento largo de estos pacientes
mediante pruebas periódicas de imagen.
Introducción. El craneofaringioma es un tumor embrionario
de la región selar y/o supraselar derivado
de células fusiformes de la bolsa de Rathke. Aunque
la forma clásicamente propuesta para la recidiva tras
el tratamiento es a nivel locorregional, se ha descrito,
en raras ocasiones, la posibilidad de recidiva ectópica
fuera de esta localización, bien por siembra directa de
células durante la cirugía en el campo quirúrgico, bien
por diseminación celular a través de líquido cefalorraquídeo
(LCR). Se presenta el caso de una paciente con
metástasis en el lóbulo frontal de un craneofaringioma
previamente intervenido diez años antes y se revisan
los casos similares publicados en la literatura hasta la
fecha.
Resultados. Una revisión sistemática de la literatura
ha permitido encontrar 21 casos publicados previamente.
La siembra celular directa fue el mecanismo de
implantación más frecuente. En todos, el tratamiento
de elección fue la resección quirúrgica completa,
cuando esta fue posible. El tiempo de latencia entre la
primera cirugía y la recidiva ectópica varió entre 1 y
21 años.
Conclusiones. Es interesante tener presente en
el diagnóstico diferencial la posibilidad de recidiva
ectópica de craneofaringioma en pacientes que hayan
sido intervenidos de este tipo de tumor y que presenten
una nueva masa en sistema nervioso central (SNC).
Dado el largo tiempo de latencia que puede transcurrir
entre la resección de un craneofaringioma y su recidiva,
se hace necesario un seguimiento largo de estos pacientes
mediante pruebas periódicas de imagen.
Introduction. Craniopharyngioma is an embrionary
tumor of the sellar and/suprasellar region derived from
fusiform cells of Rathke´s cleft. Although locoregional
relapse is the way classically proposed for relapse after
treatment, it has been described, in a few cases, the possibility
of ectopic relapse out of the sellar-suprasellar
region, by direct seeding of cells during surgery on the
surgical field, or by cell dissemination in the cerebrospinal
fluid (CSF). It is proposed to report the case of
a patient with relapse of a craniopharyngioma in the
frontal lobe, who was previously operated ten years
after, as well as to review the similar cases reported in
the literature to the date.
Results. A systematic review of the literature has
allowed to find 21 cases previously reported. Direct
cellular seeding was the most frequent implantation
mechanism. In all cases, the preferred treatment was
radical surgical removal when this was possible. The
time of latency between first surgery and relapse differed
from 1 to 21 years.
Conclusions. It is interesting, in the differential diagnosis,
to bear in mind the possibility of ectopic relapse
of craniopharyngioma in patients who have been operated
because of this type of tumor and who present a new
mass in nervous central system (CNS). In view of the
long time of latency that can pass between the resection
of a craniopharyngioma and his relapse, there becomes
necessary a long follow-up of these patients by periodic
imaging tests
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Craneofaringioma, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Lóbulo frontal, Metástasis, Mujeres, Neurocirugía, Neurología, Recurrencia, Resonancia magnética nuclear, Tomografía axial computarizada, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
69771
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.