1
Actitud de los usuarios de centro de salud ante el diagnóstico de enfermedad terminal
Atención Primaria 2002;30(7): 449-454
FERNÁNDEZ SUÁREZ A, FERNÁNDEZ ÁLVAREZ T, ALONSO ARRUQUERO C, MARCILLA ESCOTET M, CORTINA VIESCA A, CONDE RODRÍGUEZ M, RUBIO DOMÍNGUEZ J
Atención Primaria 2002;30(7): 449-454
Resumen del Autor:
Objetivo. Estimar la prevalencia de usuarios que desearían conocer el diagnóstico de enfermedad terminal y analizar los condicionantes relacionados con dicha decisión.
Diseño. Estudio descriptivo, observacional, transversal.
Emplazamiento. Seis cupos pertenecientes a dos zonas básicas de salud del Área Sanitaria III de Asturias.
Participantes. Usuarios de consulta a demanda, mayores de 17 años, seleccionados por muestreo aleatorio sistemático estratificado según el número de consultas del centro. Se excluyó a sujetos diagnosticados de enfermedad terminal y/o con problemas de comunicación.
Mediciones y resultados principales. Mediante encuesta de elaboración propia y entrevista personal, se recogieron variables sociodemográficas y de actitud frente al diagnóstico de enfermedad terminal. El tamaño de la muestra fue de 388 individuos. Se realizó análisis descriptivo y estimaciones poblacionales, aplicándose análisis de regresión logística para identificar variables asociadas.
Resultados. El 70,6% de los encuestados (intervalo de confianza [IC] del 95%, 66-75,1%) desearía conocer el diagnóstico, alegando principalmente el derecho a la información (el 35,1%; IC del 95%, 29-40,6%).
Mayoritariamente querrían ser informados por el médico (el 81,9%; IC del 95%, 77,5-86,5%). Las variables que de forma significativa se asociaron con respuesta positiva fueron: varón (odd ratio [OR], 1,91; IC del 95%, 1,1-3,4%), edad (OR, 0,97; IC del 95%, 0,95-0,99%), creencias religiosas (OR: 0,2; IC del 95: 0,1-0,8% para creyentes), temor a dolor e invalidez (OR, 3,8; IC del 95%, 1,2-12%) y planteamiento previo de querer ser informado (OR, 2,2; IC del 95%, 1,2-4%), obteniéndose en el caso de esta última variable el coeficiente de correlación parcial más elevado (R = 0,12).
Conclusiones. La mayoría de los usuarios desea ser informada del diagnóstico de enfermedad terminal. El perfil del paciente que desea conocer la verdad responde a: varón joven, no creyente, sus principales temores ante la enfermedad terminal son el dolor y la invalidez, siendo la variable que más influencia ha tenido sobre la respuesta positiva el planteamiento previo de la pregunta.
Objetivo. Estimar la prevalencia de usuarios que desearían conocer el diagnóstico de enfermedad terminal y analizar los condicionantes relacionados con dicha decisión.
Diseño. Estudio descriptivo, observacional, transversal.
Emplazamiento. Seis cupos pertenecientes a dos zonas básicas de salud del Área Sanitaria III de Asturias.
Participantes. Usuarios de consulta a demanda, mayores de 17 años, seleccionados por muestreo aleatorio sistemático estratificado según el número de consultas del centro. Se excluyó a sujetos diagnosticados de enfermedad terminal y/o con problemas de comunicación.
Mediciones y resultados principales. Mediante encuesta de elaboración propia y entrevista personal, se recogieron variables sociodemográficas y de actitud frente al diagnóstico de enfermedad terminal. El tamaño de la muestra fue de 388 individuos. Se realizó análisis descriptivo y estimaciones poblacionales, aplicándose análisis de regresión logística para identificar variables asociadas.
Resultados. El 70,6% de los encuestados (intervalo de confianza [IC] del 95%, 66-75,1%) desearía conocer el diagnóstico, alegando principalmente el derecho a la información (el 35,1%; IC del 95%, 29-40,6%).
Mayoritariamente querrían ser informados por el médico (el 81,9%; IC del 95%, 77,5-86,5%). Las variables que de forma significativa se asociaron con respuesta positiva fueron: varón (odd ratio [OR], 1,91; IC del 95%, 1,1-3,4%), edad (OR, 0,97; IC del 95%, 0,95-0,99%), creencias religiosas (OR: 0,2; IC del 95: 0,1-0,8% para creyentes), temor a dolor e invalidez (OR, 3,8; IC del 95%, 1,2-12%) y planteamiento previo de querer ser informado (OR, 2,2; IC del 95%, 1,2-4%), obteniéndose en el caso de esta última variable el coeficiente de correlación parcial más elevado (R = 0,12).
Conclusiones. La mayoría de los usuarios desea ser informada del diagnóstico de enfermedad terminal. El perfil del paciente que desea conocer la verdad responde a: varón joven, no creyente, sus principales temores ante la enfermedad terminal son el dolor y la invalidez, siendo la variable que más influencia ha tenido sobre la respuesta positiva el planteamiento previo de la pregunta.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Actitud frente a la salud, Cuidado terminal, Diagnóstico de la situación de salud
ID MEDES:
6977
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.