ResumePublication.aspx
  • 1

    Análisis descriptivo de las enfermedades asociadas a bacteriemia por Streptococcus bovis

    Medicina Clínica 2011;137(12): 527-532

    medes_medicina en español

    VERGARA-LÓPEZ S, DE ALARCÓN A, MATEOS-GÓMEZ A, GEORGIEVA RI, GONZÁLEZ-NIETO JA, GUERRERO SÁNCHEZ F, HUAROC ROCA E, JARILLA FERNÁNDEZ F, PÉREZ RIVERA AÁ, LEPE JA, GARCÍA LÓPEZ MV, CORZO DELGADO JE

    Medicina Clínica 2011;137(12): 527-532

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo Aunque se conoce la relación entre la bacteriemia por Streptococcus bovis (S. bovis) y el cáncer de colon, cirrosis hepática u otras neoplasias, no se ha establecido un protocolo de estudio para descartar estas enfermedades subyacentes a la bacteriemia. Nuestro objetivo fue describir la bacteriemia por S. bovis y las enfermedades asociadas. Pacientes y método Estudio multicéntrico, retrospectivo de cohortes. Se incluyeron las bacteriemias por S. bovis entre 2001 y 2009. Las variables principales fueron: neoplasia colónica, neoplasias en otras localizaciones o cirrosis hepática. Se recogieron variables epidemiológicas, relacionadas con la bacteriemia, antecedentes personales, familiares, datos clínicos y analíticos. Resultados Se incluyeron 93 pacientes. Un 25% de los individuos tuvo neoplasia de colon. Un 57% de ellos fueron casos concomitantes con la bacteriemia y 6 fueron diagnósticos posteriores a ella (mediana [Q1-Q3] de tiempo bacteriemia-diagnóstico neoplasia de 2,6 meses [1-11]), con un máximo de 15,4 meses. Catorce (15%) pacientes padecían alguna neoplasia no colónica (mayoritariamente biliopancreática [6 casos] y esofagogástrica [3 casos]). Hubo 3 (21%) casos concomitantes con la bacteriemia y 2 posteriores a ella (a 1,2 y 10,4 meses). Veintiún (23%) enfermos tenían cirrosis hepática. Conclusiones A los pacientes con bacteriemia por S. bovis es necesario realizarles un estudio encaminado a descartar enfermedades subyacentes. Sugerimos que se incluyan, al menos: una prueba de imagen colónica, preferentemente colonoscopia; un estudio hepático mediante analítica, ecografía abdominal o un método de medición de fibrosis hepática; una endoscopia digestiva alta; y una prueba de imagen del área biliopancreática como la colangiorresonancia magnética.

    Notas:

     

    Palabras clave: Bacteriemia, Cáncer de Colon, Cirrosis hepática, Comorbilidad, Epidemiología, Estudios de cohortes, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Medicina interna, Streptococcus bovis

    ID MEDES: 69673



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.