ResumePublication.aspx
  • 1

    Bevacizumab intravítreo en el tratamiento de la neovascularización subretiniana secundaria a rotura coroidea

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2011;86(11): 380-383

    medes_medicina en español

    VALLDEPERAS X, BONILLA R, ROMANO MR, DE LA CÁMARA J

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2011;86(11): 380-383

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Caso clínico Paciente varón de 28 años que presenta rotura coroidea y hemorragia macular postraumáticas de 24 horas de evolución acude al servicio de urgencias. Se realizó desplazamiento neumático de la hemorragia mediante inyección intravítrea de C 3 F 8 y activador tisular del plasminógeno (rTPA), consiguiéndose la reabsorción de la hemorragia y mejora de la agudeza visual (AV). Al cabo de 3 meses, el paciente acude por empeoramiento de la visión con metamorfopsia, diagnosticándose de neovascularización (NVC) yuxtafoveal en la zona de la rotura, que se trata con una inyección de bevacizumab intravítreo. Un año después, la NVC permanece inactiva y la AV se mantiene en 0,5. Discusión La inyección intravítrea de bevacizumab representa una nueva forma efectiva de tratamiento de la NVC postraumática. A diferencia de lo descrito en otras etiologías, la NVC secundaria a rotura coroidea en nuestro paciente requirió solamente una dosis de Avastin para su inactivación, en un periodo de seguimiento de un año.

    Notas:

     

    Palabras clave: Oftalmología

    ID MEDES: 69668



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.