• 1

    Anticoncepción poscoital. Características de la demanda

    Atención Primaria 2002;30(6): 381-387

    RUIZ SANZ S, GÜELL E, HERRANZ CALVO C

    Atención Primaria 2002;30(6): 381-387

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Conocer el perfil de las mujeres que demandan anticoncepción poscoital (APC). Diseño. Descriptivo transversal. Emplazamiento. Centro de Orientación Familiar (COF), Área 4 del Instituto Madrileño de Salud. Madrid. Participantes. Todas las mujeres que acudieron en el año 2000 para requerir APC (n = 404). Mediciones. Se realizó una encuesta con variables sociodemográficas relacionadas con la APC y con la vida sexual. Resultados. La edad media fue de 23,9 años (límites, 14-49); el 9,9% era menor de edad. La media de coitos al mes era de 6,7, el número de años de relaciones sexuales era de 4,9 y el primer coito se produjo, de media, a los 18 años. El 90,9% afirmaba tener pareja estable. Tenía estudios secundarios o universitarios un 75%. El 55,7% manifestaba no haber recibido información sobre anticonceptivos. El 19,5% utilizó APC en otra ocasión. El 6,5% había tenido alguna interrupción voluntaria de embarazo y de éstas, el 36% había utilizado APC anteriormente. Los motivos de consulta fueron: rotura de preservativo (69,3%), preservativo retenido (16,9%) y coito sin protección (12%). El 7% tuvo otros coitos de riesgo en el mismo ciclo. Un 33,2% las remitía su equipo de atención primaria, acudió por conocidos el 19% y desde servicios de urgencias el 16%. Conocía el COF un 26,1%. En el 12,2% no se prescribió APC por mínimo riesgo de embarazo. Realizaron la valoración una enfermera (52,6%), médicos residentes (34,4%) y una ginecóloga (13%). Conclusiones. Falta información sobre métodos anticonceptivos. La mayoría de las pacientes son derivadas por otros servicios sanitarios.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes anticonceptivos hormonales poscoito, Anticoncepción, Atención Primaria de salud, Encuestas sanitarias, Mujeres, Necesidades y demanda de servicios de salud

    ID MEDES: 6964



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.