• 1

    La presión de pulso como marcador de riesgo cardiovascular en población anciana

    Atención Primaria 2002;30(6): 374-380

    VILLA ESTÉBANEZ R, TRANCHE IPARRAGUIRRE S, MARÍN IRANZO R, PRIETO DÍAZ MA, HEVIA RODRÍGUEZ E, GRUPO OVIEDO DE HIPERTENSIÓN

    Atención Primaria 2002;30(6): 374-380

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Verificar el significado clínico y el valor pronóstico de la presión de pulso en población general anciana. Diseño. Estudio descriptivo transversal realizado entre junio y octubre de 2000, en el ámbito de atención primaria. Participantes. De la población de edad >= 60 años (n = 8.026) de 16 cupos de seis centros de salud de Asturias se obtuvo una muestra aleatoria simple de 415 personas. Mediciones principales. Se analizaron variables demográficas y factores de riesgo cardiovascular y se investigó la presencia de patología cardiovascular asociada. El análisis se realizó mediante la división en terciles de la presión de pulso. Resultados. Se incluyó a 338 personas (18,5% de pérdidas), con una edad media de 73 ± 7 años; el 64% eran mujeres. Las medias de la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) fueron 140 ± 18 y 80 ± 8 mmHg, respectivamente. Los terciles de presión de pulso fueron: tercil 1, ¾ 51 mmHg; tercil 2, 52-65 mmHg, y tercil 3, >= 66 mmHg. En relación con el tercil 1, los del tercil 3 son más viejos (p < 0,001) y presentan cifras de PAS más elevadas (p < 0,001). El tercil 3 se asocia con mayor prevalencia de hipertensión arterial, hipertensión sistólica aislada y peor control de la hipertensión, así como con una mayor prevalencia de cardiopatía isquémica (p = 0,018) y de patología cardiovascular global (p = 0,005). Tras el análisis de regresión logística la presión de pulso persistió como variable independiente (p = 0,017). Conclusiones. En población general anciana la presión de pulso es un marcador de riesgo cardiovascular independiente

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Enfermedades cardiovasculares, Grupos de riesgo, Pulso arterial, Técnicas de diagnóstico del sistema cardiovascular

    ID MEDES: 6963



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.