ResumePublication.aspx
  • 1

    Tumores hepáticos quísticos benignos no parasitarios

    Cirugía Española 2011;89(9): 565-573

    medes_medicina en español

    RAMIA JM, DE LA PLAZA R, FIGUERAS J, GARCÍA-PARREÑO J

    Cirugía Española 2011;89(9): 565-573

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen Los tumores quísticos hepáticos son un grupo heterogéneo de enfermedades con distinta etiología e incidencia, y con manifestaciones clínicas similares. Se clasifican en quistes congénitos, traumáticos, parasitarios o neoplásicos. Los tumores quísticos congénitos son los más prevalentes e incluyen al quiste simple y a la enfermedad poliquística hepática. Otras lesiones infrecuentes son el cistoadenoma hepático, el quiste hepático ciliado embrionario, y un grupo miscelánea. Hemos efectuado una revisión de todas lesiones quísticas hepáticas benignas no parasitarias, haciendo hincapié en las estrategias terapéuticas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía general, Cistoadenoma, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Enfermedad poliquística hepática, Enfermedades genéticas congénitas , Fenestración, Hígado, Laparoscopia, Neoplasias quísticas, mucinosas y serosas, Octeotrida, Quistes, Revisión, Tomografía axial computarizada, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico, Tumores benignos

    ID MEDES: 69628



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.