1
Formación continuada en atención primaria: necesidades formativas de sus profesionales
Atención Primaria 2002;30(6): 368-373
GARRIDO ELUSTONDO S, GARCÍA VALLEJO R, NOGALES AGUADO P
Atención Primaria 2002;30(6): 368-373
Resumen del Autor:
Objetivo. Conocer las sugerencias en contenidos formativos expresadas por los profesionales, el valor que asignan a las diferentes opciones, las dificultades detectadas para la asistencia a las actividades presenciales y sus preferencias en cuanto a horario y formato de los cursos.
Diseño. Estudio descriptivo transversal.
Emplazamiento. Área 7 de Atención Primaria de Madrid.
Participantes. Profesionales sanitarios y no sanitarios del área (n = 1.053).
Mediciones principales. Encuesta autocumplimentada y anónima.
Resultados. Porcentaje de respuestas: 39% (enfermeras 46%; auxiliares administrativos 42%, y médicos 40%).
Las áreas temáticas que más solicitan los médicos son dermatología, cirugía menor y radiología; las enfermeras: urgencias, vendajes funcionales e informática, y los administrativos: informática, gestión de prestaciones del servicio sanitario y aplicaciones en Internet. Las opciones de formación continuada a las que asignan un mayor valor son cursos/talleres del programa de formación continuada del área, sesiones autoformativas y rotaciones. Las principales dificultades expresadas para la asistencia a los cursos son la falta de presupuesto de suplencias y horarios fuera de la jornada laboral. El 42% prefiere el horario de mañana y el 35% los cursos de más de 20 h.
Conclusiones. Las necesidades formativas expresadas por los médicos y enfermeras son mayoritariamente de contenido clínico, y las de los administrativos están relacionadas con la informática. Las opciones formativas más valoradas son los cursos/talleres del programa de formación continuada del área y la principal dificultad expresada para la asistencia a cursos es la no suplencia del puesto de trabajo.
Objetivo. Conocer las sugerencias en contenidos formativos expresadas por los profesionales, el valor que asignan a las diferentes opciones, las dificultades detectadas para la asistencia a las actividades presenciales y sus preferencias en cuanto a horario y formato de los cursos.
Diseño. Estudio descriptivo transversal.
Emplazamiento. Área 7 de Atención Primaria de Madrid.
Participantes. Profesionales sanitarios y no sanitarios del área (n = 1.053).
Mediciones principales. Encuesta autocumplimentada y anónima.
Resultados. Porcentaje de respuestas: 39% (enfermeras 46%; auxiliares administrativos 42%, y médicos 40%).
Las áreas temáticas que más solicitan los médicos son dermatología, cirugía menor y radiología; las enfermeras: urgencias, vendajes funcionales e informática, y los administrativos: informática, gestión de prestaciones del servicio sanitario y aplicaciones en Internet. Las opciones de formación continuada a las que asignan un mayor valor son cursos/talleres del programa de formación continuada del área, sesiones autoformativas y rotaciones. Las principales dificultades expresadas para la asistencia a los cursos son la falta de presupuesto de suplencias y horarios fuera de la jornada laboral. El 42% prefiere el horario de mañana y el 35% los cursos de más de 20 h.
Conclusiones. Las necesidades formativas expresadas por los médicos y enfermeras son mayoritariamente de contenido clínico, y las de los administrativos están relacionadas con la informática. Las opciones formativas más valoradas son los cursos/talleres del programa de formación continuada del área y la principal dificultad expresada para la asistencia a cursos es la no suplencia del puesto de trabajo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Evaluación de necesidades, Formación médica continuada
ID MEDES:
6962
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.