ResumePublication.aspx
  • 1

    Ingesta de cáusticos: situación actual y puesta al día de las recomendaciones

    Anales de Pediatría 2011;75(5): 334-340

    medes_medicina en español

    RODRÍGUEZ GUERINEAU L, MARTÍNEZ SÁNCHEZ L, QUINTILLÁ MARTÍNEZ JM, TRENCHS SAINZ DE LA MAZA V, VILA MIRAVET V, LUACES CUBELLS C

    Anales de Pediatría 2011;75(5): 334-340

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La ingesta de productos domésticos es la segunda causa de consulta por sospecha de intoxicación en la edad pediátrica, y entre éstos destacan los productos cáusticos por su potencial toxicidad y riesgo de secuelas. Objetivo Describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes que ingresan desde urgencias por sospecha de ingesta de cáusticos. Analizar los factores de riesgo de lesiones esofagogástricas. Revisar las recomendaciones actuales de manejo. Material y métodos Estudio retrospectivo de los pacientes ingresados desde urgencias por sospecha de ingesta de cáusticos entre enero de 2005 y abril de 2010. Resultados Se obtuvo una muestra de 78 pacientes, 45 de ellos varones (57,7%), mediana de edad de 2,2 años (rango: 1-17,3 años). En 13 casos el producto se encontraba fuera de su envase original y en 36 niños la familia había inducido el vómito o administrado algún líquido como diluyente. Presentaron síntomas 52 niños y la exploración física fue anormal en 46 pacientes. Se realizaron 39 endoscopias digestivas, objetivando lesiones en 7 pacientes. Al comparar los pacientes con endoscopia normal y alterada, se identifican como factores de riesgo de lesiones digestivas la realización de algún vómito (p=0,01) y la presencia de al menos 2 síntomas (p=0,03). Ningún paciente sin endoscopia presentó complicaciones posteriores. Conclusiones Es necesario mejorar la educación sanitaria informando a las familias sobre medidas preventivas y de manejo inmediato, evitando maniobras que pueden agravar la situación. Algunos pacientes podrían beneficiarse de una observación clínica sin medidas de tratamiento más agresivas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidente doméstico, Accidentes, Endoscopia, Epidemiología, Esófago, Esofagopatías, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Factores de riesgo, Intoxicación, Niños, Pediatría, Productos cáusticos, Productos de limpieza para el hogar, Secuelas

    ID MEDES: 69570



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.