ResumePublication.aspx
  • 1

    Uso de antagonistas de los receptores de aldosterona tras el infarto de miocardio. Datos del registro REICIAM

    Revista Española de Cardiología 2011;64(11): 981-987

    medes_medicina en español

    LÓPEZ-DE-SÁ E, MARTÍNEZ A, ANGUITA M, DOBARRO D, JIMÉNEZ-NAVARRO M

    Revista Española de Cardiología 2011;64(11): 981-987

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos A pesar de su probada eficacia, no se conocen los patrones de empleo de antagonistas de la aldosterona en el infarto agudo de miocardio. Métodos El registro REICAM es un estudio prospectivo diseñado para conocer la incidencia y el manejo de la insuficiencia cardiaca postinfarto agudo de miocardio en España. En este análisis se estudia el patrón de empleo de antagonistas de la aldosterona en esta situación. Resultados De 2.703 pacientes con infarto agudo de miocardio, 416 (15,4%) fueron candidatos óptimos para recibir antagonistas de la aldosterona, pero sólo los recibieron 228 (54,8%). Se relacionaron independientemente con su administración el sexo masculino ( odds ratio =2,06; intervalo de confianza del 95%, 1,23-3,49; p=0,006), la ausencia de insuficiencia renal previa ( odds ratio =3,31; intervalo de confianza del 95%, 1,26-9,06; p=0,02), la presentación con elevación del ST ( odds ratio =2,01; intervalo de confianza del 95%, 1,21-3,35; p=0,007) y la aparición de arritmias malignas ( odds ratio =2,75; intervalo de confianza del 95%, 1,3-6,05; p=0,009). Cuanto peor era la función ventricular, mayor probabilidad de recibir antagonistas de la aldosterona. El mayor predictor independiente de recibir antagonistas de la aldosterona fue la prescripción de diuréticos durante la hospitalización ( odds ratio =7,11; intervalo de confianza del 95%, 3,72-14,23; p 0,0001). Conclusiones El uso de antagonistas de la aldosterona en el postinfarto agudo de miocardio es solamente del 54,8% en candidatos óptimos. Su empleo se relaciona con el sexo masculino, un perfil de mayor riesgo y la utilización de diuréticos y otros fármacos de demostrada eficacia en prevención secundaria.

    Notas: Artículos originales: Cardiopatía isquémica

     

    Palabras clave: Antagonistas de aldosterona, Cardiología, Enfermedades agudas, Estudios de cohortes, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Incidencia, Infarto de miocardio, Insuficiencia cardíaca, Registros, Síndrome coronario agudo, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 69463



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.