1
El Instrumento de Fragilidad para Atención Primaria de la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (SHARE-FI): resultados de la muestra española
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2011;46(5): 243-249
ROMERO ORTUÑO R
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2011;46(5): 243-249
Resumen del Autor:
Introducción Las implicaciones clínico-epidemiológicas de la fragilidad son de primer orden. Una de las conceptualizaciones más aceptadas es la de Fried y Walston, los cuales la operativizaron con cinco criterios bien definidos. Sin embargo, sus criterios no son fácilmente aplicables en Atención Primaria, donde se necesitan herramientas para identificar a personas que requieren el uso preferente de recursos. Con este objetivo, nuestro grupo publicó El Instrumento de Fragilidad para Atención Primaria de la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (SHARE-FI). Esta comunicación da a conocer los resultados de la muestra española. Material y métodos En la ola 1 (2004), la muestra española se compuso de 1.279 mujeres y 933 hombres, no residentes en instituciones (edad media: 65,6 años). Se utilizó un análisis de clases latentes para resumir los cinco criterios de fragilidad (adaptados a SHARE) en tres clases incrementales de fragilidad. Dichas clases se asociaron con una selección biopsicosocial de variables de la ola 1; para su validación predictiva se utilizaron datos sobre el estado vital de la ola 2 de SHARE (2006-2007), disponibles para 846 mujeres y 660 hombres. Resultados Las clases de fragilidad demostraron las asociaciones esperadas. El Odds ratio (ajustado por la edad) para la mortalidad (intervalo de confianza del 95%) asociado a la clase frágil fue del 3,2 (1,0-10,2) para las mujeres y del 8,3 (3,1-22,1) para los hombres. Conclusiones SHARE-FI es un instrumento válido y de libre acceso, adecuado para la adopción del lenguaje de la fragilidad en Atención Primaria.
Introducción Las implicaciones clínico-epidemiológicas de la fragilidad son de primer orden. Una de las conceptualizaciones más aceptadas es la de Fried y Walston, los cuales la operativizaron con cinco criterios bien definidos. Sin embargo, sus criterios no son fácilmente aplicables en Atención Primaria, donde se necesitan herramientas para identificar a personas que requieren el uso preferente de recursos. Con este objetivo, nuestro grupo publicó El Instrumento de Fragilidad para Atención Primaria de la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (SHARE-FI). Esta comunicación da a conocer los resultados de la muestra española. Material y métodos En la ola 1 (2004), la muestra española se compuso de 1.279 mujeres y 933 hombres, no residentes en instituciones (edad media: 65,6 años). Se utilizó un análisis de clases latentes para resumir los cinco criterios de fragilidad (adaptados a SHARE) en tres clases incrementales de fragilidad. Dichas clases se asociaron con una selección biopsicosocial de variables de la ola 1; para su validación predictiva se utilizaron datos sobre el estado vital de la ola 2 de SHARE (2006-2007), disponibles para 846 mujeres y 660 hombres. Resultados Las clases de fragilidad demostraron las asociaciones esperadas. El Odds ratio (ajustado por la edad) para la mortalidad (intervalo de confianza del 95%) asociado a la clase frágil fue del 3,2 (1,0-10,2) para las mujeres y del 8,3 (3,1-22,1) para los hombres. Conclusiones SHARE-FI es un instrumento válido y de libre acceso, adecuado para la adopción del lenguaje de la fragilidad en Atención Primaria.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anciano frágil, Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Atención Primaria de salud, Cribado, Escalas de valoración, España, Estudios de validación, Género y salud , Geriatría, Mortalidad, Validación de escalas
ID MEDES:
69408
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.