ResumePublication.aspx
  • 1

    Indicadores de calidad asistencial de GESIDA para la atención de personas infectadas por el VIH/sida

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2010;28(Supl.5): 6-88

    medes_medicina en español

    VON WICHMANN MÁ, LOCUTURA J, BLANCO JR, RIERA M, SUÁREZ-LOZANO I, SAURA RM, VALLEJO P

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2010;28(Supl.5): 6-88

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Resumen Los sistemas de garantiá de calidad asistencial tienen una cierta tradición en España y mucho mayor en los países anglosajones, pero en el campo de la infección VIH es escasa su implantación. Aunque ello podía ser comprensible al inicio de la epidemia por la incertidumbre que rodeaba a la enfermedad, desde hace varios años existe suficiente solidez científica en muchos aspectos de su abordaje, concretada en numerosas guías de tratamiento y práctica clínica. Esto ha inducido a GESIDA a realizar los presentes indicadores de calidad asistencial para la atención de personas infectadas por el VIH/sida. Resumen Un comité de profesionales, con la asesoría del Instituto Universitario Avedis Donabedian, redactó un primer borrador, posteriormente evaluado por un equipo de asesores externos y expuesto en la página web de la Sociedad. Las sugerencias fueron en parte incorporadas al texto final, resultando un total de 66 indicadores (estructura: 5; proceso: 45; resultados: 16) en las siguientes áreas: Condiciones estructurales, Diagnóstico y evaluación, Seguimiento e intervenciones de prevención, Seguimiento de pacientes en tratamiento, Aspectos específicos en la mujer, Comorbilidades, Hospitalización, Índices de mortalidad, Formación e investigación. En cada indicador se especifican los apartados que garantizan su validez y fiabilidad: justificación, dimensión, fórmula, explicación de términos, población, tipo, fuente de datos, estándar y comentarios. Finalmente, se seleccionaron 22 indicadores considerados como relevantes y que GESIDA entiende que todas las unidades VIH deberían monitorizar para conocer en todo momento sus resultados en esos aspectos de la práctica asistencial y así poder introducir medidas de mejora.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención, Calidad asistencial, Enfermedades infecciosas, Indicadores de calidad de la atención de salud, Microbiología, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Sociedades científicas, VIH

    ID MEDES: 69391



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.