ResumePublication.aspx
  • 1

    Hemorragias en pacientes tratados con heparinas de bajo peso molecular

    Revista Clínica Española 2002;202(11): 583-587

    VALLANO FERRAZ A, PEDRÓS CHOLVI C, MONTANÉ ESTEVA E, BEJARANO ROMERO F, LÓPEZ ANDRÉS A, CEREZA GARCÍA G, ARNAU DE BOLÓS JMª

    Revista Clínica Española 2002;202(11): 583-587

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Método. Estudio retrospectivo (1989-1999) de los pacientes diagnosticados de hemorragias por HBPM en un hospital universitario de tercer nivel. Se revisaron: a) las historias clínicas de los archivos hospitalarios y b) las notificaciones de reacciones adversas a medicamentos de un programa de monitorización intensiva de reacciones adversas hospitalarias. Se recogió información de las variables clínicas de los pacientes, del tratamiento, de la localización y de la gravedad de la hemorragia. Resultados. Se identificaron 36 pacientes diagnosticados de hemorragias por HBPM. La edad mediana de los pacientes fue de 76 años (mínimo 39 y máximo 94 años). En 11 (31%) pacientes la hemorragia se originó durante un tratamiento ambulatorio que motivó ingreso hospitalario. Todos los pacientes presentaban uno o más factores de riesgo hemorrágico: edad ≥ 65 años (34; 94%); comorbilidad de riesgo hemorrágico (28; 78%); uso de antiagregantes plaquetarios o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (17; 47%); duración del tratamiento > 7 días (17; 47%), y uso de dosis anticoagulantes (16; 44%). Las hemorragias más frecuentes fueron las gastrointestinales y las musculares (24; 67%). La mayoría de pacientes presentaron hemorragias mayores (26; 72%), y en 5 casos fueron mortales. En ningún paciente se ajustó la dosis mediante la monitorización de la actividad anti-Xa. Conclusiones. La mayoría de pacientes con hemorragias por HBPM tienen diversos factores de riesgo hemorrágico. Es necesaria una valoración cuidadosa de los factores de riesgo hemorrágico de los pacientes cuando se utilizan HBPM, y en especial en los tratamientos ambulatorios. Se deberían ajustar la dosis de las HBPM en los pacientes con factores de riesgo hemorrágico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Estudios retrospectivos, Factores de riesgo, Hemorragia, Heparina de bajo peso molecular

    ID MEDES: 6934



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.