1
Revisión del modelo del control de la mirada vertical
Revista de Neurología 2011;53(8): 477-482
RUBIO-PÉREZ MA, GÁLVEZ-RUIZ AL, SEPÚLVEDA-GÁZQUEZ M, PLANELLAS-GINÉ L, ROQUER-GONZÁLEZ J
Revista de Neurología 2011;53(8): 477-482
Resumen del Autor:
Introducción. Las principales estructuras implicadas en el control de la mirada vertical, tanto en las sacadas como en el seguimiento fino y los reflejos oculovestibulares, son el núcleo rostral intersticial del fascículo longitudinal medial, la comisura posterior, el núcleo intersticial de Cajal, el complejo oculomotor y el núcleo del IV par. Pese a conocer las funciones de estos núcleos, sus principales interconexiones, aferencias y eferencias, no existe un modelo definitivo contrastado del control de la mirada vertical en el ser humano. Objetivo. A través de tres casos clínicos y de lo descrito en la literatura científica, se pretende revisar los modelos descritos hasta la fecha. Desarrollo. El control de las sacadas verticales se genera en el núcleo rostral intersticial del fascículo longitudinal medial, proyectando hacia los núcleos de los oculomotores pertinentes de manera ipsilateral en la infraducción, y de manera bilateral en la supraducción. Conclusiones. La inervación doble y cruzada de los núcleos encargados de la mirada superior implica que lesiones unilaterales afectarán predominantemente a la mirada inferior.
Introducción. Las principales estructuras implicadas en el control de la mirada vertical, tanto en las sacadas como en el seguimiento fino y los reflejos oculovestibulares, son el núcleo rostral intersticial del fascículo longitudinal medial, la comisura posterior, el núcleo intersticial de Cajal, el complejo oculomotor y el núcleo del IV par. Pese a conocer las funciones de estos núcleos, sus principales interconexiones, aferencias y eferencias, no existe un modelo definitivo contrastado del control de la mirada vertical en el ser humano. Objetivo. A través de tres casos clínicos y de lo descrito en la literatura científica, se pretende revisar los modelos descritos hasta la fecha. Desarrollo. El control de las sacadas verticales se genera en el núcleo rostral intersticial del fascículo longitudinal medial, proyectando hacia los núcleos de los oculomotores pertinentes de manera ipsilateral en la infraducción, y de manera bilateral en la supraducción. Conclusiones. La inervación doble y cruzada de los núcleos encargados de la mirada superior implica que lesiones unilaterales afectarán predominantemente a la mirada inferior.
INTRODUCTION. The main structures involved in the control of vertical gaze, both saccades, smooth pursuit and oculovestibular reflexes, are the rostral interstitial nucleus of medial longitudinal fasciculus, posterior commissure, interstitial nucleus of Cajal, oculomotor complex and trochlear nerve nucleus. Despite knowing the functions of these nuclei, and their main interconnections, afferents and efferents, there is no definitive and contrasted model of vertical gaze control in humans. AIM. Through the description of three cases, and as described in scientific literature, our aim is to review the models described to date. DEVELOPMENT. The control of vertical saccades generates in the rostral interstitial nucleus of medial longitudinal fasciculus, projecting to the pertinent oculomotor nuclei ipsilaterally for the inferior gaze, and bilaterally for the superior gaze. CONCLUSIONS. The double cross-innervation of the nuclei responsible for superior gaze, implies that unilateral lesions predominantly affect the inferior gaze.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos, Ancianos, Arteria de Percherón, Casos clínicos, Desviación tónica de la mirada, Hombres, Infarto talámico, Mirada vertical, Movimientos oculares, Nervio oculomotor, Neurología, Núcleo intersticial de Cajal, Revisión
ID MEDES:
69324
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.