1
Modelo de intervención coronaria percutánea primaria en las Islas Baleares
Revista Española de Cardiología 2011;11(Supl.C): 35-43
PERAL V, CARRILLO A, BETHENCOURT A, FIOL M, GÓMEZ-JAUME A, ALAMEDA M, PASCUAL M, FERNÁNDEZ-PALOMEQUE C, RUBERT C, SOCÍAS L
Revista Española de Cardiología 2011;11(Supl.C): 35-43
Resumen del Autor:
Uno de los objetivos críticos de la estrategia de salud en la cardiopatía isquémica es la atención urgente del infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) y más concretamente del síndrome coronario agudo con elevación del ST, en los que el tiempo asistencial es crítico. Esta inmediatez del tratamiento (ya sea mecánica o farmacológica) se debería reflejar en los resultados de morbimortalidad. En 2003, tras la evidencia científica de la necesidad de una revascularización mecánica (intervención coronaria percutánea primaria) en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, se estableció esta opción terapéutica en el hospital de referencia de nuestra comunidad (programa de intervención coronaria percutánea primaria). En marzo de 2008, tras múltiples reuniones con diferentes estamentos y centros, se puso en marcha el Registro Comunitario de la Asistencia al Síndrome Coronario Agudo con Elevación del ST (Registro Código Infarto de las Illes Balears). Se realiza: a) detección y documentación de todos los casos diagnosticados de IAMCEST en la comunidad autónoma; b) evaluación sistemática de los resultados asistenciales del IAMCEST y su ajuste a los objetivos asistenciales (tiempos, morbimortalidad, complicaciones, tratamientos, etc.); c) identificación y abordaje de las desviaciones respecto a los objetivos; d) conocimiento exhaustivo e implicación en el proyecto de todos los dispositivos asistenciales, y e) seguimiento al mes, a los 6 meses y al año del alta hospitalaria tras el proceso agudo del IAMCEST.
Uno de los objetivos críticos de la estrategia de salud en la cardiopatía isquémica es la atención urgente del infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) y más concretamente del síndrome coronario agudo con elevación del ST, en los que el tiempo asistencial es crítico. Esta inmediatez del tratamiento (ya sea mecánica o farmacológica) se debería reflejar en los resultados de morbimortalidad. En 2003, tras la evidencia científica de la necesidad de una revascularización mecánica (intervención coronaria percutánea primaria) en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, se estableció esta opción terapéutica en el hospital de referencia de nuestra comunidad (programa de intervención coronaria percutánea primaria). En marzo de 2008, tras múltiples reuniones con diferentes estamentos y centros, se puso en marcha el Registro Comunitario de la Asistencia al Síndrome Coronario Agudo con Elevación del ST (Registro Código Infarto de las Illes Balears). Se realiza: a) detección y documentación de todos los casos diagnosticados de IAMCEST en la comunidad autónoma; b) evaluación sistemática de los resultados asistenciales del IAMCEST y su ajuste a los objetivos asistenciales (tiempos, morbimortalidad, complicaciones, tratamientos, etc.); c) identificación y abordaje de las desviaciones respecto a los objetivos; d) conocimiento exhaustivo e implicación en el proyecto de todos los dispositivos asistenciales, y e) seguimiento al mes, a los 6 meses y al año del alta hospitalaria tras el proceso agudo del IAMCEST.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cardiología, Comunidad Autónoma Balear, España, Gestión sanitaria, Infarto de miocardio, Infarto del miocardio con elevación del ST, Iniciativa Stent for Life, Modelos organizacionales, Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos , Síndrome coronario agudo, Stent coronario, Stent liberador de fármacos , Stents, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
69249
DOI: 10.1016/S1131-3587(11)70021-8 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.