1
Registro de Asistencia Circulatoria y Respiratoria: 1er informe (2007-2010) del Grupo de Trabajo de Asistencia Mecánica Circulatoria de la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular
Cirugía Cardiovascular 2011;18(1): 33-40
PÉREZ DE LA SOTA E
Cirugía Cardiovascular 2011;18(1): 33-40
Resumen del Autor:
Se presenta el Registro de Asistencia Circulatoria y Respiratoria de la SECTCV. Desde su inicio en 2007 y hasta diciembre de 2010 se han recogido los datos de forma anual y prospectiva, habiendo participado 15 centros con un total de 246 casos. Los objetivos mayoritarios fueron la recuperación ventricular (54%) y el puente a trasplante (44%), y las principales indicaciones clínicas han sido poscardiotomía (59 casos), pretrasplante (57 casos) y postinfarto agudo (46 casos). La oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO) ha sido el modo de asistencia más frecuente, y las bombas centrífugas el tipo de dispositivo más habitual. El 56% de dispositivos pudieron retirarse por mejoría ventricular o trasplante. La morbilidad quirúrgica (hemorragia, taponamiento) fue la más frecuente, y un 35% de pacientes desarrollaron algún grado de insuficiencia renal durante la asistencia. La mortalidad hospitalaria fue del 57% (140 pacientes, 108 de ellos con el dispositivo); la tasa de altas tras recuperación ventricular fue del 71% y la de alta después del trasplante del 80%
Se presenta el Registro de Asistencia Circulatoria y Respiratoria de la SECTCV. Desde su inicio en 2007 y hasta diciembre de 2010 se han recogido los datos de forma anual y prospectiva, habiendo participado 15 centros con un total de 246 casos. Los objetivos mayoritarios fueron la recuperación ventricular (54%) y el puente a trasplante (44%), y las principales indicaciones clínicas han sido poscardiotomía (59 casos), pretrasplante (57 casos) y postinfarto agudo (46 casos). La oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO) ha sido el modo de asistencia más frecuente, y las bombas centrífugas el tipo de dispositivo más habitual. El 56% de dispositivos pudieron retirarse por mejoría ventricular o trasplante. La morbilidad quirúrgica (hemorragia, taponamiento) fue la más frecuente, y un 35% de pacientes desarrollaron algún grado de insuficiencia renal durante la asistencia. La mortalidad hospitalaria fue del 57% (140 pacientes, 108 de ellos con el dispositivo); la tasa de altas tras recuperación ventricular fue del 71% y la de alta después del trasplante del 80%
The Registry of Circulatory and Respiratory support of the SECTCV is presented. Since the beginning in 2007 until December 2010 data from 15 centers were collected every year with 246 cases reported. The major objectives were ventricular recovery (54%) and bridge to transplant (44%); major clinical indications were post-cardiotomy syndrome (59 cases), pre-transplant (57 cases) and post-myocardial infarction (46 cases). Extracorporeal membrane oxygenation (ECMO) has been the most common mode of assistance, and centrifugal pumps were the most frequent type of device. 56% of devices were explanted due to ventricular recovery or transplantation. Hemorrhage-tamponade was the most frequent surgical morbidity and 35% of patients developed some degree of renal dysfunction during ventricular assistance. In-hospital mortality was 57% (140 patients, 108 patients with the device), discharge rate after ventricular recovery 71%, and 80% after transplantation.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cardiología, Cirugía, Cirugía cardiovascular, Comorbilidad, Enfermedades cardiovasculares, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Infarto de miocardio, Insuficiencia renal, Miocarditis, Mortalidad, Mortalidad hospitalaria, Oxigenación por membrana extracorporea , Registros, Registros de enfermedades, Síndrome pospericardiotomía, Trasplantes
ID MEDES:
69213
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.