ResumePublication.aspx
  • 1

    Análisis de la morbimortalidad materna de las pacientes con preeclampsia grave, eclampsia y síndrome HELLP que ingresan en una Unidad de Cuidados Intensivos gineco-obstétrica

    Medicina Intensiva 2011;35(8): 478-483

    medes_medicina en español

    CURIEL-BALSERA E, PRIETO-PALOMINO MÁ, MUÑOZ-BONO J, RUIZ DE ELVIRA MJ, GALEAS JL, QUESADA GARCÍA G

    Medicina Intensiva 2011;35(8): 478-483

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Describir la incidencia y el perfil clínico y epidemiológico de las pacientes con preeclampsia grave que requieren ingreso en Cuidados Intensivos. Diseño Estudio observacional prospectivo de una serie de casos. Ámbito UCI específica de enfermedad gineco-obstétrica de 8 camas, perteneciente a un hospital universitario de nivel 3, con una dotación de 55 camas de UCI en total. Pacientes Un total de 262 pacientes ingresadas por preeclampsia grave, eclampsia o síndrome HELLP. Intervención Análisis descriptivo de la población y de las complicaciones en UCI así como de la mortalidad intrahospitalaria. Resultados La edad media fue de 30,47 4,45. El 63% de las pacientes fueron primigestas y presentaron escasa prevalencia de enfermedades previas. La tasa de complicaciones fue del 14% (fracaso cardiaco en 9%, insuficiencia renal aguda en 5% y coagulopatía en 2%). Resultados La mortalidad materna fue 1,5% (4 pacientes) y se relacionó con la no-primigestación, la presencia de complicaciones y un nivel superior de la transaminasa GOT a 71mg/dl. Conclusiones La preeclampsia grave tiene una baja tasa de mortalidad (1,5%), no así de complicaciones (14%) y se presenta con mayor frecuencia en nulíparas durante el tercer trimestre de gestación.

    Notas:

     

    Palabras clave: Complicaciones, Eclampsia, Epidemiología, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Incidencia, Indicadores de morbimortalidad, Málaga, Medicina intensiva, Mujeres, Preeclampsia, Síndrome HELLP, Unidades de cuidados intensivos

    ID MEDES: 69174



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.