1
Relación de la edad con el manejo de los pacientes diagnosticados de neoplasia en un Servicio de Medicina Interna
Anales de Medicina Interna 2002;19(10): 506-510
ALEGRE J, LEN ABAD O, ARMADANS M, RECIO J, ALEMÁN C, FERNÁNDEZ DE SEVILLA T, RUIZ E
Anales de Medicina Interna 2002;19(10): 506-510
Resumen del Autor:
Objetivo: Valorar la relación de la edad con el manejo de los pacientes diagnosticados de neoplasia en un servicio de Medicina Interna.
Pacientes y métodos: Estudio prospectivo de 388 pacientes diagnosticados de cáncer en un Servicio de Medicina Interna. Se evalúan las características clínicas, procedimientos diagnósticos, tipos de neoplasia y estadiaje, derivación al alta y tratamiento. Se realiza un estudio comparativo basado en la edad, pacientes de 65 años o mayores frente a los más jóvenes.
Resultados: Los 388 pacientes diagnosticados de cáncer supusieron un 12% de los ingresos en nuestro servicio. El 62% tenían = 65 años. El síndrome constitucional fue la sintomatología más frecuente asociada y el principal motivo de consulta, siendo más relevante en los = 65 años. El cáncer de pulmón fue el más frecuente en los hombres y las neoplasias hematológicas en las mujeres. Los enfermos = 65 años fueron controlados con más frecuencia por Medicina Interna, médico de cabecera y Servicio de Asistencia Paliativa a Domicilio (P <0,05) y recibieron tratamiento únicamente paliativo en un mayor porcentaje de casos (50% vs 37%, p=0,001).
Conclusiones: La incidencia de neoplasias en nuestro servicio fue alta (12%), con un alto porcentaje de pacientes en fases avanzadas de la enfermedad (83%). La edad no se relacionó con el manejo diagnóstico ni demostró ser determinante en el estadiaje, pero sí en el tratamiento, puesto que los pacientes = 65 años recibieron con mayor frecuencia tratamiento paliativo.
Objetivo: Valorar la relación de la edad con el manejo de los pacientes diagnosticados de neoplasia en un servicio de Medicina Interna.
Pacientes y métodos: Estudio prospectivo de 388 pacientes diagnosticados de cáncer en un Servicio de Medicina Interna. Se evalúan las características clínicas, procedimientos diagnósticos, tipos de neoplasia y estadiaje, derivación al alta y tratamiento. Se realiza un estudio comparativo basado en la edad, pacientes de 65 años o mayores frente a los más jóvenes.
Resultados: Los 388 pacientes diagnosticados de cáncer supusieron un 12% de los ingresos en nuestro servicio. El 62% tenían = 65 años. El síndrome constitucional fue la sintomatología más frecuente asociada y el principal motivo de consulta, siendo más relevante en los = 65 años. El cáncer de pulmón fue el más frecuente en los hombres y las neoplasias hematológicas en las mujeres. Los enfermos = 65 años fueron controlados con más frecuencia por Medicina Interna, médico de cabecera y Servicio de Asistencia Paliativa a Domicilio (P <0,05) y recibieron tratamiento únicamente paliativo en un mayor porcentaje de casos (50% vs 37%, p=0,001).
Conclusiones: La incidencia de neoplasias en nuestro servicio fue alta (12%), con un alto porcentaje de pacientes en fases avanzadas de la enfermedad (83%). La edad no se relacionó con el manejo diagnóstico ni demostró ser determinante en el estadiaje, pero sí en el tratamiento, puesto que los pacientes = 65 años recibieron con mayor frecuencia tratamiento paliativo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cáncer, Derivaciones e interconsultas, Diagnóstico, Factores de edad, Servicios de medicina interna en hospitales
ID MEDES:
6914
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.