ResumePublication.aspx
  • 1

    El "corazón del atleta": estructura, función y diagnóstico diferencial

    Medicina Clínica 2011;137(11): 509-512

    medes_medicina en español

    CARRO A, CARRO F, ENRIQUE DEL VALLE M

    Medicina Clínica 2011;137(11): 509-512

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen La actividad deportiva prolongada e intensa produce adaptaciones morfológicas y funcionales en el sistema cardiovascular. La magnitud de dichos cambios está determinada por diversos factores, llegando a configurar una entidad propia: el (CA). El aumento del número de individuos que practican deporte supone un incremento paralelo en la prevalencia de CA, pero también se eleva la proporción de afectados con enfermedades cardiacas que están asintomáticos, y que participan en competición. Nuestro trabajo revisa las características principales del CA, así como sus aspectos diferenciales con entidades patológicas. La caracterización adecuada de deportistas como CA o miocardiopatía permite establecer medidas adecuadas para la reducción de riesgo de muerte súbita relacionada con el deporte.

    Notas:

     

    Palabras clave: Corazón de atleta, Deporte, Deportistas, Diagnóstico, Diagnóstico diferencial, Ecocardiografía, Hipertrofia, Hipertrofia cardíaca, Medicina interna, Miocardiopatías, Muerte súbita, Revisión, Ventrículo derecho, Ventrículo izquierdo

    ID MEDES: 69137



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.