ResumePublication.aspx
  • 1

    Nutrición, enfermedad ósea y cirrosis alcohólica

    Anales de Medicina Interna 2002;19(10): 503-505

    ESCALANTE BOLEAS M, FRANCO VICARIO R, CUBAS LARGACHA L, GOIRÍA ORMAZÁBAL JI, ZULUETA GABANCHO ML, CABARCOS CAZÓN A, DUQUE DE LAS HERAS C, DE LA VILLA FM

    Anales de Medicina Interna 2002;19(10): 503-505

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: Conocer la prevalencia de osteopenia y osteoporosis en cirróticos alcohólicos entre 45 y 65 años de edad. Comprobar si el estado nutricional está implicado en la pérdida de masa ósea de la enfermedad hepática. Material y métodos: Población a estudio: 52 varones cirróticos alcohólicos de 45 a 65 años de edad, con función renal normal, no sedentarios y sin ningún tratamiento que pudiera alterar el estudio. Diseño y variables: estudio descriptivo transversal finalizado en 2 años. El estado nutricional se evaluó por medio de parámetros antropométricos clásicos (peso, altura, perímetro braquial y pliegues cutáneos) y densitometría corporal total (absortimetría de doble haz de RX DPX plus LUNAR-DEXA). Análisis de los datos: ordenador Mc Intosh (programa Filemaker PRO). Se usó la t de Student para comparar grupos y p fue significativo si a = 0,05. Gravedad clínica de la cirrosis: clasificación de Child-Turcotte. Resultados: Se consideró osteopenia si la densidad mineral ósea (DMO) estaba por encima de 1 desviación estándar (DE) pero por debajo de 3 DE respecto a la T score (valores promedio en mujeres adultas) y osteoporosis (OP) si la DMO estaba por encima de 3 DE o existían fracturas de compresión vertebrales. La prevalencia de enfermedad ósea fue del 58%. Los porcentajes de grasa obtenidos por medidas antropométricas y densitométricas fueron superiores en los pacientes no osteopénicos. Discusión: La prevalencia de enfermedad ósea fue superior a la de otros estudios. La densitometría corporal total es un método más exacto para medir el porcentaje de grasa corporal. Los porcentajes de grasa obtenidos con ambos métodos no se relacionaron con la pérdida de masa ósea. El estado nutricional como factor aislado no conlleva desmineralización ósea en estos pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirrosis hepática, Comorbilidad, Densidad ósea, Hepatopatías alcohólicas, Osteopenia, Osteoporosis

    ID MEDES: 6913



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.