ResumePublication.aspx
  • 1

    Uso de naltrexona en la deshabituación de pacientes con dependencia de alcohol en el estado español

    Adicciones 2002;14(3): 327-335

    IZQUIERDO M, RODRÍGUEZ-MARTOS A, LLOPIS J, CAÑUELO B, GUIGOU G, IZQUIERDO J, LORENZO A, RUBIO G, VARO J, MATEO M

    Adicciones 2002;14(3): 327-335

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: describir el perfil del paciente alcohólico que más se beneficiaría del tratamiento con naltrexona y la utilidad del mismo para disminuir el deseo de beber, las recaídas y los episodios de consumo. Métodos: Estudio multicéntrico, observacional, de diseño naturalístico. Se estudiaron 321 pacientes con dependencia de alcohol (DSM-IV), tratados con naltrexona y seguidos durante 9 meses. Resultados: El estudio del paerfil de paciente respondedor/no respondedor sólo mostró diferencias respecto a nievl de estudios (p=0,039) y situación laborarl (p=0,041). El análisis de resultados reveló los siguientes índices: abstinencia total o ningún consumo de alcohol en el 45,4%; algún consumo en el 7,2% y recaída e en 27,3%. Discusión: No ha sido posible describir el perfil de paciente alcohólico que más se beneficiaría del uso de naltrexona. Las limitaciones del estudio derivan de la heterogeneidad de la muestra y ausencia de grupo control con asignación aleatoria de casos. Se requieren más estudios capaces de identificar factores predictores de respuesta terapéutica. En cualquier caso, este estudio no sólo ha confirmado la utilidad de la naltrexona para disminuir la cantidad y los días de consumo de alcohol, sino que su largo seguimiento (9 meses) ha permitido comprobar también el beneficio adicional de un tratamiento prolongado. A los 9 meses, aumenta el porcentaje de pacientes que controlan el consumo sin cumplir criterios de recaída.

    Notas:

     

    Palabras clave: Alcoholismo, Desintoxicación de drogas, Estudios observacionales, Naltrexona, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 6903



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.