ResumePublication.aspx
  • 1

    Influencia de la conducta antisocial en el consumo de drogas ilegales en población adolescente

    Adicciones 2002;14(3): 313-320

    MUÑOZ-RIVAS MJ, GRAÑA GÓMEZ JL, PEÑA FERNÁNDEZ ME, ANDREU RODRÍGUEZ JM

    Adicciones 2002;14(3): 313-320

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Son muchos los estudios que han considerado que en la fase de inicio en el uso de sustancias adictivas, que suele darse de forma generalizada en la adolescencia, influyen varios factores psicológicos y de personalidad entre los que destacan la búsqueda de sensaciones y la impulsividad, además de la conducta antisocial, objeto del presente estudio. En este caso, el objetivo principal fue determinar la influencia diferencial de la conducta antisocial en el consumo de drogas ilegales (cannabis, derivados morfínicos, estimulantes, drogas sintéticas, y cocaína) utilizando una muestra de 1570 adolescentes de la Comunidad de Madrid a través de la “Escala de Conducta Antisocial” (Allsopp y Feldman, 1976) así como de un cuestionario elaborado expresamente que estimó el consumo de las distintas sustancias de comercio ilegal. Los resultados obtenidos señalan una estrecha relación entre un mayor y más frecuente uso de estas sustancias y una mayor presencia de conductas contra las normas. A diferencia de los varones, las mujeres que exhiben un comportamiento más antisocial realizan un consumo de estimulantes y drogas sintéticas significativamente superior que aquellas en las que este tipo de conductas es menos frecuente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Abuso de drogas, Adolescentes, Conducta del adolescente, Encuestas y cuestionarios, Escalas de valoración, Factores de riesgo, Problemas sociales relacionados con drogas

    ID MEDES: 6901



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.