1
Abscesos retrofaríngeo y parafaríngeo: experiencia en hospital terciario de Sevilla durante la última década
Anales de Pediatría 2011;75(4): 266-272
CROCHE SANTANDER B, PRIETO DEL PRADO A, MADRID CASTILLO MD, NETH O, OBANDO SANTAELLA I
Anales de Pediatría 2011;75(4): 266-272
Resumen del Autor:
Introducción Los abscesos retro y parafaríngeos son procesos infrecuentes aunque asociados con morbilidad significativa y potencial mortalidad. El objetivo del estudio es revisar nuestra experiencia en el manejo diagnóstico y terapéutico de los abscesos retro y parafaríngeos y comparar el resultado entre los pacientes tratados con antibioterapia exclusiva con aquellos que requirieron drenaje quirúrgico. Pacientes y métodos Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de abscesos retro y parafaríngeos en nuestro hospital terciario durante el periodo 2000-2009. Resultados Treinta y un casos fueron identificados. Diecisiete presentaron absceso retrofaríngeo, 11 abscesos parafaríngeos y 3 ambos. Encontramos un incremento de la frecuencia media anual (1,4 casos/años en el periodo 2000-2004 versus 4,8 casos/año en el periodo 2005-2009, p=0,006). La mediana de edad fue 3 años (rango 1-10). Dieciocho (58%) pacientes recibieron antibioterapia por vía oral previa al ingreso (betalactámicos 84%). La clínica de presentación fue: fiebre (93%), linfadenopatías cervicales (93%), dolor cervical (90%), tortícolis (74%), odinofagia (64%), trismus (32%), sialorrea (22%) y estridor (6%). En 13 niños se realizó drenaje quirúrgico, siendo positivo el cultivo microbiológico en 8 casos; Streptococcus pyogenes fue el germen más frecuente (n=4). Todos los pacientes recibieron antibioterapia por vía intravenosa. No hubo diferencias en la estancia hospitalaria, complicaciones o recurrencias al comparar los tratados con antibioterapia exclusiva y los tratados con cirugía. Conclusiones La frecuencia media anual de casos se incrementó durante la segunda mitad del periodo de estudio. La mayoría de niños fueron tratados satisfactoriamente con manejo conservador. La indicación quirúrgica debe basarse en la presentación clínica y la respuesta al tratamiento antibiótico.
Introducción Los abscesos retro y parafaríngeos son procesos infrecuentes aunque asociados con morbilidad significativa y potencial mortalidad. El objetivo del estudio es revisar nuestra experiencia en el manejo diagnóstico y terapéutico de los abscesos retro y parafaríngeos y comparar el resultado entre los pacientes tratados con antibioterapia exclusiva con aquellos que requirieron drenaje quirúrgico. Pacientes y métodos Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de abscesos retro y parafaríngeos en nuestro hospital terciario durante el periodo 2000-2009. Resultados Treinta y un casos fueron identificados. Diecisiete presentaron absceso retrofaríngeo, 11 abscesos parafaríngeos y 3 ambos. Encontramos un incremento de la frecuencia media anual (1,4 casos/años en el periodo 2000-2004 versus 4,8 casos/año en el periodo 2005-2009, p=0,006). La mediana de edad fue 3 años (rango 1-10). Dieciocho (58%) pacientes recibieron antibioterapia por vía oral previa al ingreso (betalactámicos 84%). La clínica de presentación fue: fiebre (93%), linfadenopatías cervicales (93%), dolor cervical (90%), tortícolis (74%), odinofagia (64%), trismus (32%), sialorrea (22%) y estridor (6%). En 13 niños se realizó drenaje quirúrgico, siendo positivo el cultivo microbiológico en 8 casos; Streptococcus pyogenes fue el germen más frecuente (n=4). Todos los pacientes recibieron antibioterapia por vía intravenosa. No hubo diferencias en la estancia hospitalaria, complicaciones o recurrencias al comparar los tratados con antibioterapia exclusiva y los tratados con cirugía. Conclusiones La frecuencia media anual de casos se incrementó durante la segunda mitad del periodo de estudio. La mayoría de niños fueron tratados satisfactoriamente con manejo conservador. La indicación quirúrgica debe basarse en la presentación clínica y la respuesta al tratamiento antibiótico.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Absceso, Absceso parafaríngeo, Absceso retrofaríngeo, Antibióticos, Drenaje, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Pediatría, Sevilla, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
68897
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.