1
Impacto económico del tratamiento con vitamina D en pacientes con enfermedad renal crónica
Nefrología 2011;31(5): 528-536
RAMOS R, ALCÁZAR R, OTERO A, DE FRANCISCO ALM, DEL PINO MD
Nefrología 2011;31(5): 528-536
Resumen del Autor:
En los últimos años se está reconociendo la importancia de
las acciones extraesqueléticas de la actividad endocrina de
la vitamina D y su profunda interacción con la ERC. Ello ha
facilitado el que se pueda disponer de muchos compuestos
de vitamina D, tanto nutricional, como activa, con importantes
diferencias en su coste económico. En esta revisión
se repasa la evidencia disponible sobre la utilidad de los distintos
tipos de vitamina D, tanto nutricional como activa,
en pacientes con enfermedad renal crónica, tanto en estadios
3-4 como en diálisis, con especial énfasis tanto en su
utilidad para el control del hiperparatiroidismo como en su
efecto sobre la morbimortalidad. También se analizan los
estudios farmacoeconómicos que se han publicado y que
comparan entre sí algunos metabolitos activos de la vitamina
D. De esta revisión puede concluirse que en el momento
actual no existe todavía una base científica suficiente
como para preferir la utilización de una vitamina D
activa respecto a otra. Mientras no disponga de más datos,
el clínico debe seguir las recomendaciones de las guías de
práctica clínica, matizadas por la experiencia adquirida con
sus pacientes y siempre teniendo en cuenta las implicaciones
económicas de sus decisiones terapéuticas.
En los últimos años se está reconociendo la importancia de
las acciones extraesqueléticas de la actividad endocrina de
la vitamina D y su profunda interacción con la ERC. Ello ha
facilitado el que se pueda disponer de muchos compuestos
de vitamina D, tanto nutricional, como activa, con importantes
diferencias en su coste económico. En esta revisión
se repasa la evidencia disponible sobre la utilidad de los distintos
tipos de vitamina D, tanto nutricional como activa,
en pacientes con enfermedad renal crónica, tanto en estadios
3-4 como en diálisis, con especial énfasis tanto en su
utilidad para el control del hiperparatiroidismo como en su
efecto sobre la morbimortalidad. También se analizan los
estudios farmacoeconómicos que se han publicado y que
comparan entre sí algunos metabolitos activos de la vitamina
D. De esta revisión puede concluirse que en el momento
actual no existe todavía una base científica suficiente
como para preferir la utilización de una vitamina D
activa respecto a otra. Mientras no disponga de más datos,
el clínico debe seguir las recomendaciones de las guías de
práctica clínica, matizadas por la experiencia adquirida con
sus pacientes y siempre teniendo en cuenta las implicaciones
económicas de sus decisiones terapéuticas.
During recent years, increasing recognition has been given
to the endocrine action that vitamin D has on the extraskeletal
system, and its deep involvement in CKD. This has
meant that many vitamin D compounds (both nutritional
and active) have been made available, with an important
cost reduction. This review looks at the evidence available
regarding the usefulness of different types of vitamin D
(nutritional and active) for patients with stage 3-4 CKD
and those undergoing dialysis. Emphasis is given to its usefulness
to control hyperparathyroidism and its impact on
morbidity and mortality. We also analysed pharmacoeconomic
studies that have been published which compare active
vitamin D metabolites. From this review, we are able
to conclude that there is still not enough scientific evidence
to be able to prefer one active vitamin D over another.
In the meantime, doctors should follow the recommendations
given in clinical practice guidelines, always taking
into account their personal experience with patients. Furthermore,
they must consider the economic impact that
their treatment decisions may have.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Calcidiol, Calcitriol, Costos y análisis de costos, Déficit de vitamina D, Diálisis renal, Enfermedad renal crónica, Farmacoeconomía, Fisiopatología, Hiperparatiroidismo, Hiperparatiroidismo secundario, Indicadores de morbimortalidad, Nefrología, Revisión, Supervivencia, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Vitamina D, Vitamina D2, Vitamina D3
ID MEDES:
68886
DOI: 10.3265/Nefrologia.pre2011.Aug.11012 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.