1
Precisión diagnóstica e impacto terapéutico de la ultrasonografía endoscópica en los pacientes con sospecha intermedia de coledocolitiasis y colangiorresonancia normal
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2011;103(9): 464-471
VÁZQUEZ-SEQUEIROS E, GONZÁLEZ-PANIZO TAMARGO F, BOIXEDA-MIQUEL D, MILICUA JM
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2011;103(9): 464-471
Resumen del Autor:
Antecedentes: la ultrasonografía endoscópica (USE) y la colangiografía
por resonancia magnética nuclear (CRM) son las técnicas
de elección para el diagnóstico de litiasis en la vía biliar. Aunque la
CRM es mejor aceptada por los pacientes, la sensibilidad de esta
para detectar litiasis de pequeño tamaño podría ser insuficiente.
Objetivo: estudiar de forma prospectiva la precisión diagnóstica
y el impacto terapéutico de la USE en los pacientes con sospecha
intermedia de coledocolitiasis y CRM normal.
Material y métodos: se incluyeron prospectivamente durante
24 meses todos los pacientes con sospecha clínica intermedia de
coledocolitiasis y CRM negativa. Se comparó la sensibilidad, especificidad,
precisión diagnóstica, valor predictivo positivo y negativo
de CRM y USE, así como su impacto en el tratamiento.
Resultados: se evaluaron 76 pacientes (litiasis en el 30%). La
sensibilidad y precisión diagnóstica de USE (100%, 92%) eran significativamente
superiores a las alcanzadas por la CRM (0%, 70%)
(p < 0,05). Los hallazgos de la USE (sospecha de coledocolitiasis)
propiciaron un cambio significativo en la actitud terapéutica (realización
de CPRE terapéutica) en el 38% de los pacientes (CRM había
descartado coledocolitiasis y contraindicado la CPRE) (p < 0,05).
Conclusiones: en pacientes con sospecha intermedia de coledocolitiasis
y CRM normal, la USE permite diagnosticar litiasis en
aproximadamente una tercera parte de ellos. Los hallazgos endosonográficos
permiten modificar significativamente la actitud terapéutica
en estos pacientes, lo que apoya su utilización en la práctica
clínica diaria.
Antecedentes: la ultrasonografía endoscópica (USE) y la colangiografía
por resonancia magnética nuclear (CRM) son las técnicas
de elección para el diagnóstico de litiasis en la vía biliar. Aunque la
CRM es mejor aceptada por los pacientes, la sensibilidad de esta
para detectar litiasis de pequeño tamaño podría ser insuficiente.
Objetivo: estudiar de forma prospectiva la precisión diagnóstica
y el impacto terapéutico de la USE en los pacientes con sospecha
intermedia de coledocolitiasis y CRM normal.
Material y métodos: se incluyeron prospectivamente durante
24 meses todos los pacientes con sospecha clínica intermedia de
coledocolitiasis y CRM negativa. Se comparó la sensibilidad, especificidad,
precisión diagnóstica, valor predictivo positivo y negativo
de CRM y USE, así como su impacto en el tratamiento.
Resultados: se evaluaron 76 pacientes (litiasis en el 30%). La
sensibilidad y precisión diagnóstica de USE (100%, 92%) eran significativamente
superiores a las alcanzadas por la CRM (0%, 70%)
(p < 0,05). Los hallazgos de la USE (sospecha de coledocolitiasis)
propiciaron un cambio significativo en la actitud terapéutica (realización
de CPRE terapéutica) en el 38% de los pacientes (CRM había
descartado coledocolitiasis y contraindicado la CPRE) (p < 0,05).
Conclusiones: en pacientes con sospecha intermedia de coledocolitiasis
y CRM normal, la USE permite diagnosticar litiasis en
aproximadamente una tercera parte de ellos. Los hallazgos endosonográficos
permiten modificar significativamente la actitud terapéutica
en estos pacientes, lo que apoya su utilización en la práctica
clínica diaria.
Background: endoscopic ultrasonography (EUS) and magnetic
resonance cholangiography (MRC) are the elective tests in the diagnosis
of choledocholithiasis. MRC is best accepted by patients, but
its sensitivity might decrease in the evaluation of microlithiasis.
Aim: to evaluate the diagnostic accuracy and therapeutic impact
of EUS in a prospective cohort of patients with intermediate suspicion
of choledocolithiasis and no findings in MRC (normal MRC).
Material and methods: during a period of 24 months, all the
patients with clinical intermediate suspicion of choledocholithiasis
and normal MRC were included. Sensitivity, specificity, diagnostic
accuracy, positive predictive value (PPV) and negative predictive
value (NPV) of MRC and EUS were compared, and so their impact
in the management of these patients.
Results: seventy six patients were evaluated (lithiasis in 30% of
them). Sensitivity and diagnostic accuracy of EUS (100%, 92%)
were significantly higher than MRC values (0%, 70%) (p < 0.05).
EUS findings (suspicion of choledocholithiasis) favored a significant
change in therapeutic attitude (therapeutic ERCP was performed)
in 38% of the patients (in which MRC had ruled out the presence
of choledocholithiasis, and so, ERCP had not been performed) (p
< 0.05).
Conclusions: EUS allows the diagnosis of lithiasis in approximately
1/3 of patients with intermediate suspicion of choledocholithiasis
and normal MRC. EUS findings involve a significant change
in the management of these patients; this supports the use of EUS
in clinical practice.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Colangiografía, Colédocolitiasis , Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Enfermedades del sistema digéstivo, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Evaluación de impacto en salud, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Gastroenterología, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Resonancia magnética nuclear, Ultrasonografía endoscópica
ID MEDES:
68870
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.