1
Descripción y análisis exploratorio de dos modelos de atención de los Trastornos de Espectro Autista en los niños y adolescentes en edad escolar del Área Mancha Centro
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2011;31(112): 631-646
JIMÉNEZ PASCUAL AM, JIMÉNEZ PASCUAL C, TENÍAS JM, FUERTES BENEITEZ P, ABELLÁN MAESO C, CABEZAS MATEOS B, RUIZ ARANDA J
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2011;31(112): 631-646
Resumen del Autor:
Objetivo. Identificar y cuantificar si existen
diferencias en el funcionamiento actual, características
socio- familiares y datos del desarrollo entre los
niños y adolescentes diagnosticados de TEA en edad
escolar (de 3 a 16 años) del Área La Mancha Centro
que asisten a centros de educación especial (EE) y los
que asisten a hospital de día (HD).
Material y métodos. Estudio observacional trasversal,
en el que se exploran las posibles diferencias entre los
dos modelos de atención. Se seleccionaron los niños
diagnosticados de TEA entre 3 y 16 años residentes en
el Área Mancha Centro. Las pruebas realizadas valoraron
el funcionamiento intelectual (Weschler, K-ABC
de Kauffman), habilidades adaptativas (Vineland), habilidades
lingüísticas (Peabody) y de las características
del funcionamiento (C.A.R.S). La valoración de cada
niño se realizó por un investigador independiente a los
centros estudiados.
Resultados. Se reclutaron 40 casos, 31 varones y 9
mujeres (ratio 3,4:1) con una edad media de 10,9
años (rango de 3 a 16 años). 29 casos fueron atendidos
exclusivamente en el HD y 11 en centros de EE.
Los niños atendidos en el HD presentaron una mayor
frecuencia de trastornos en el embarazo y parto y de
antecedentes mórbidos personales y familiares. Los
resultados de los test mostraron un mayor nivel en todas
las áreas evaluadas en los niños atendidos en el
HD, siendo las diferencias estadísticamente significativas
en el desarrollo lingüístico, en la conducta adaptatvia y en algunas áreas de funcionamiento medidas
por el CARS.
Conclusiones. Se muestra de forma preliminar que el
modelo de atención recibido en el Hospital de Día se
asocia a una tendencia a evolucionar de forma más favorable
en los niños con TEA.
Objetivo. Identificar y cuantificar si existen
diferencias en el funcionamiento actual, características
socio- familiares y datos del desarrollo entre los
niños y adolescentes diagnosticados de TEA en edad
escolar (de 3 a 16 años) del Área La Mancha Centro
que asisten a centros de educación especial (EE) y los
que asisten a hospital de día (HD).
Material y métodos. Estudio observacional trasversal,
en el que se exploran las posibles diferencias entre los
dos modelos de atención. Se seleccionaron los niños
diagnosticados de TEA entre 3 y 16 años residentes en
el Área Mancha Centro. Las pruebas realizadas valoraron
el funcionamiento intelectual (Weschler, K-ABC
de Kauffman), habilidades adaptativas (Vineland), habilidades
lingüísticas (Peabody) y de las características
del funcionamiento (C.A.R.S). La valoración de cada
niño se realizó por un investigador independiente a los
centros estudiados.
Resultados. Se reclutaron 40 casos, 31 varones y 9
mujeres (ratio 3,4:1) con una edad media de 10,9
años (rango de 3 a 16 años). 29 casos fueron atendidos
exclusivamente en el HD y 11 en centros de EE.
Los niños atendidos en el HD presentaron una mayor
frecuencia de trastornos en el embarazo y parto y de
antecedentes mórbidos personales y familiares. Los
resultados de los test mostraron un mayor nivel en todas
las áreas evaluadas en los niños atendidos en el
HD, siendo las diferencias estadísticamente significativas
en el desarrollo lingüístico, en la conducta adaptatvia y en algunas áreas de funcionamiento medidas
por el CARS.
Conclusiones. Se muestra de forma preliminar que el
modelo de atención recibido en el Hospital de Día se
asocia a una tendencia a evolucionar de forma más favorable
en los niños con TEA.
Objective. Identify and quantify
possible differences in current functioning, social
and family characteristics and data development
among children and adolescents diagnosed with
ASD school age (from 3 to 16 years) Area Centro
La Mancha attending special schools (SS) and
those attending hospital day (HD).
Material and methods. Observational study, which
explores the differences between the two models
of care. We selected children diagnosed with ASD
between 3 and 16 years living in the area Mancha
Centro. Tests assessed intellectual functioning
(Weschler, ABC Kauffman), adaptive skills (Vineland),
language skills (Peabody) and performance
characteristics (CARS). The assessment of each
child was conducted by an independent researcher.
Results. We recruited 40 patients, 31 males and 9
females (ratio 3,4:1) with a mean age of 10.9 years
(range 3 to 16 years). 29 cases were treated exclusively
in HD and 11 SS centers. Children attended
in the HD had a higher frequency of disorders in
pregnancy and childbirth and personal and family
history morbid. The test results showed a higher
level in all areas evaluated in children seen in HD,
with statistically significant differences in language
development, adaptative behavior and some
areas of functioning measured by the CARS.
Conclusions. This preliminary study shows that the model of care received in the Day Hospital is
associated with a tendency to develop more favorable
in children with SAD.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Análisis descriptivos y exploratorios, Castilla-La Mancha, Centros de atención diurna, Educación especial, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Niños, Psiquiatría, Trastorno autístico , Tratamiento cognitivo-conductual
ID MEDES:
68858
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.