1
Rehabilitación psiquiátrica en un hospital de cuidados psiquiátricos prolongados
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2011;31(112): 615-629
MUÑOZ GARCÍA JJ, MANZANO CALLEJO JM, DE LA HERA CABERO MI, RIVERA VILLAVERDE A, CHAMORRO GARCÍA L, PLAZA ZAMORA P
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2011;31(112): 615-629
Resumen del Autor:
Objetivo: El cambio de un modelo de
cuidados a un modelo de rehabilitación en Unidades de
Cuidados Psiquiátricos Prolongados (UCPP) donde se
pretenden generar perfiles de usuarios con enfermedad
mental grave y duradera en los que se tenga en cuenta
tanto el grado de afectación clínica y/o del desempeño
psicosocial como el nivel de institucionalización (medido
a partir de la estancia hospitalaria), todo con la
finalidad de plantear un posible modelo de reorganización
de los usuarios en base a estos criterios.
Método: Por un lado, se ha tenido en consideración la
variable, años de ingreso en la institución, para así tener
una medida de la institucionalización y/o una medida
que plasme posibles dificultades de reinserción en
el medio comunitario. Por otra parte, se ha utilizado
una variable que tuviese en cuenta factores clínicos y
relacionados con el desempeño psicosocial y que es La
Escala de Evaluación de la Actividad Global "EEAG-
( Eje V del DSM-IV-TR). A partir de las variables comentadas
se ha realizado un análisis de conglomerados
"clusters- con el paquete estadístico SPSS 19.0.
Resultados: El análisis de conglomerados realizado
muestra la existencia de cuatro grupos de diferente tamaño
para el conjunto de usuarios que los componen.
Estos cuatro grupos definirían prototipos de perfiles de
pacientes ingresados en una UCPP: 1) Dependientes
Institucionalizados -DI-, 2) Independientes Institucionalizados
-II-, 3) Dependientes No Institucionalizados
-DNI- e 4) Independientes No Institucionalizados
-INI-.Conclusiones: El interés y la utilidad de clasificar los
usuarios en diferentes niveles según su desempeño
psicosocial se refleja en posibilidades de mejora en el
tratamiento individualizado, adaptándolo a las necesidades
de atención, asistencia y terapia de los usuarios.
Objetivo: El cambio de un modelo de
cuidados a un modelo de rehabilitación en Unidades de
Cuidados Psiquiátricos Prolongados (UCPP) donde se
pretenden generar perfiles de usuarios con enfermedad
mental grave y duradera en los que se tenga en cuenta
tanto el grado de afectación clínica y/o del desempeño
psicosocial como el nivel de institucionalización (medido
a partir de la estancia hospitalaria), todo con la
finalidad de plantear un posible modelo de reorganización
de los usuarios en base a estos criterios.
Método: Por un lado, se ha tenido en consideración la
variable, años de ingreso en la institución, para así tener
una medida de la institucionalización y/o una medida
que plasme posibles dificultades de reinserción en
el medio comunitario. Por otra parte, se ha utilizado
una variable que tuviese en cuenta factores clínicos y
relacionados con el desempeño psicosocial y que es La
Escala de Evaluación de la Actividad Global "EEAG-
( Eje V del DSM-IV-TR). A partir de las variables comentadas
se ha realizado un análisis de conglomerados
"clusters- con el paquete estadístico SPSS 19.0.
Resultados: El análisis de conglomerados realizado
muestra la existencia de cuatro grupos de diferente tamaño
para el conjunto de usuarios que los componen.
Estos cuatro grupos definirían prototipos de perfiles de
pacientes ingresados en una UCPP: 1) Dependientes
Institucionalizados -DI-, 2) Independientes Institucionalizados
-II-, 3) Dependientes No Institucionalizados
-DNI- e 4) Independientes No Institucionalizados
-INI-.Conclusiones: El interés y la utilidad de clasificar los
usuarios en diferentes niveles según su desempeño
psicosocial se refleja en posibilidades de mejora en el
tratamiento individualizado, adaptándolo a las necesidades
de atención, asistencia y terapia de los usuarios.
Objective: The shift from a model
of care to a rehabilitation model in Extended Care
Psychiatric Units, which aim to generate profiles
of users with severe and enduring mental illness in
which takes into account both the degree of clinical
involvement and/or psychosocial functioning
and the level of institutionalization (measured
from the hospital stay), all in order to propose a
possible model for the reorganization of users based
on these criteria.
Method: On the one hand, it has taken into account
the variable years of admission into the
institution in order to have a measure of institutionalization
y a measure that reflects potential difficulties
of returning to the community. Moreover,
we have used a variable to take into account clinical
factors related to psychosocial functioning
and that is the Global Assessment Functioning
Scale -GAF- (Axis V of DSM-IV-TR). Based on
the variables discussed there has realized a cluster
analysis using the statistical package SPSS 19.0
Results: Cluster analysis performed shows the
existence of four different size groups for all
users. These four groups define prototypes profiles
of patients admitted to an Extended Care Psychiatric
Unit: 1) Institucionalized Dependents, 2)
Institucionalized Independents, 3) Non Institucionalized
Dependents, and 4) Non Institucionalized
Independents.Conclusions: The interest and usefulness to classify
users in different levels according to their
psychosocial functioning is reflected in improved
opportunities for individual treatment, adapting to
the needs of care, assistance and therapy of the
users.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Análisis por conglomerados, Centros de rehabilitación, Discapacidad intelectual, Esquizofrenia, Esquizofrenia paranoide, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Institucionalización, Psiquiatría, Rehabilitación psicosocial, Selección de pacientes, Trastornos de la personalidad, Trastornos mentales
ID MEDES:
68857
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.