1
Prevalencia de obesidad en pacientes médicos hospitalizados
Anales de Medicina Interna 2002;19(9): 453-456
CARRASCO SÁNCHEZ FJ, DÍAZ ALCAIDE F, MARÍN FERNÁNDEZ Y, CHAPARRO MORENO I, PUJOL DE LA LLAVE E
Anales de Medicina Interna 2002;19(9): 453-456
Resumen del Autor:
Fundamento: Se describe la distribución ponderal de una muestra de pacientes médicos hospitalizados. Se estima la prevalencia global y su presencia entre diferentes variables clínicas.
Material y métodos: Se diseñó un estudio descriptivo de prevalencia y se determinó el peso, la talla y diversas variables clínicas de 101 pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Los pacientes fueron ingresados entre los días 6-7 de junio de 2000. La obesidad fue definida por un índice de masa corporal (IMC) = 30 Kg/m2.
Resultados: La prevalencia de la obesidad global fue de 32,7% [0,236 – 0,416]. En el estudio encontramos asociación estadísticamente significativa con el sexo femenino (Razón de prevalencia -RP- 3,22), HTA (RP 4,72), dislipemia (RP 4,40) e hiperuricemia (RP4,28).
Conclusiones: La prevalencia de obesidad de nuestros pacientes oscila entre el 23 y 41%, por encima de las estimaciones sobre población general. Más prevalente entre las mujeres y asociada a los factores de riesgo cardiovasculares clásicos.
Fundamento: Se describe la distribución ponderal de una muestra de pacientes médicos hospitalizados. Se estima la prevalencia global y su presencia entre diferentes variables clínicas.
Material y métodos: Se diseñó un estudio descriptivo de prevalencia y se determinó el peso, la talla y diversas variables clínicas de 101 pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Los pacientes fueron ingresados entre los días 6-7 de junio de 2000. La obesidad fue definida por un índice de masa corporal (IMC) = 30 Kg/m2.
Resultados: La prevalencia de la obesidad global fue de 32,7% [0,236 – 0,416]. En el estudio encontramos asociación estadísticamente significativa con el sexo femenino (Razón de prevalencia -RP- 3,22), HTA (RP 4,72), dislipemia (RP 4,40) e hiperuricemia (RP4,28).
Conclusiones: La prevalencia de obesidad de nuestros pacientes oscila entre el 23 y 41%, por encima de las estimaciones sobre población general. Más prevalente entre las mujeres y asociada a los factores de riesgo cardiovasculares clásicos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Estancia hospitalaria, Hospitalización, Obesidad, Prevalencia
ID MEDES:
6880
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.