ResumePublication.aspx
  • 1

    Índice de masa corporal y percepción de la imagen corporal en estudiantes de enfermería

    Index de Enfermería 2011;20(1-2): 11-15

    medes_medicina en español

    ALCARAZ LÓPEZ G, LORA GÓMEZ E, BERRIO ESTRADA ME

    Index de Enfermería 2011;20(1-2): 11-15

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Analizar la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la percepción de la imagen corporal. Metodología. A 199 estudiantes de enfermería, Universidad de Antioquia, 2007, se calculó el IMC y la imagen corporal utilizando la escala de siluetas propuesta por Sorensen et al. Se utilizaron las medidas de tendencia central, dispersión y proporciones. Se evaluó el nivel de concordancia entre el IMC real y la percepción de la imagen corporal y el nivel de concordancia de estas dos variables con la edad y con el semestre académico que cursaban. Resultados. Edad promedio 23,3 años, IMC de 22,7, 68,4% sobreestiman su imagen corporal (p= 0,05) y 4,5% la subestiman. Hubo concordancia entre el IMC real y la percepción de la imagen corporal sólo en 38,2%. Conclusión. La sobreestimación de la imagen corporal podría afectar el modelo de atención de enfermería y por ende alterar en los pacientes su autopercepción y estado nutricional

    Notas:

     

    Palabras clave: Autopercepción, Enfermería, Estado nutricional, Estudiantes, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Imagen corporal, Índice de masa corporal, Obesidad

    ID MEDES: 68797



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.