1
El muestreo teórico en un estudio fenomenológico sobre la idea de corporeidad en pacientes trasplantados de corazón
Metas de Enfermería 2011;14(7): 68-74
PALMAR SANTOS AM, PEDRAZ MARCOS A, SOLÍS MUÑOZ M, HERNÁNDEZ RIVAS A
Metas de Enfermería 2011;14(7): 68-74
Resumen del Autor:
El presente trabajo pretende dar a conocer el desarrollo metodológico de un muestreo teórico en una investigación cualitativa fenomenológica sobre el análisis de la corporeidad en los trasplantados de corazón (TC). Para ello se encuadra metodológicamente el estudio en primera instancia, para posteriormente exponer la estrategia de muestreo.
Encuadre metodológico del estudio: el abordaje metodológico se realizó bajo el paradigma cualitativo y diseño fenomenológico. La técnica empleada fue la entrevista en profundidad. Ámbito de estudio: Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid.
Estrategia de muestreo: la selección de informantes se inició con un estudio exploratorio, seguido de dos muestreos teóricos, basados en la recopilación de la información obtenida y al incipiente análisis teórico de la misma. Se llevaron a cabo 22 entrevistas: 12 a informantes trasplantados de corazón, con edades comprendidas entre 27 y 70 años; y 10 a informantes familiares.
A modo de conclusiones se señala que el dinamismo que se establece en el proceso de la investigación cualitativa introduce la necesidad constante de replantear el muestreo inicial y los sucesivos, para conseguir un discurso que abarque la comprensión del fenómeno estudiado.
El presente trabajo pretende dar a conocer el desarrollo metodológico de un muestreo teórico en una investigación cualitativa fenomenológica sobre el análisis de la corporeidad en los trasplantados de corazón (TC). Para ello se encuadra metodológicamente el estudio en primera instancia, para posteriormente exponer la estrategia de muestreo.
Encuadre metodológico del estudio: el abordaje metodológico se realizó bajo el paradigma cualitativo y diseño fenomenológico. La técnica empleada fue la entrevista en profundidad. Ámbito de estudio: Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid.
Estrategia de muestreo: la selección de informantes se inició con un estudio exploratorio, seguido de dos muestreos teóricos, basados en la recopilación de la información obtenida y al incipiente análisis teórico de la misma. Se llevaron a cabo 22 entrevistas: 12 a informantes trasplantados de corazón, con edades comprendidas entre 27 y 70 años; y 10 a informantes familiares.
A modo de conclusiones se señala que el dinamismo que se establece en el proceso de la investigación cualitativa introduce la necesidad constante de replantear el muestreo inicial y los sucesivos, para conseguir un discurso que abarque la comprensión del fenómeno estudiado.
The present work aims to determine the methodological development of a theoretical sampling in a qualitative phenomenological study on the analysis of the notion of corporeity in patients who have undergone a heart transplant. For this purpose, the study is first presented as part of the method´s framework and then it goes on to present the sampling strategy.
Methodological framework of the study: the methodological approach was carried out under a qualitative paradigm and phenomenological design. The technique used was an in-depth interview. Scope of the study: Puerta de Hierro University Hospital, Majadahonda, Madrid.
Sampling strategy: Informant selection was started with an exploratory study, followed by two theoretical samplings which based on the compilation of the information obtained and the incipient theoretical analysis of such information. 22 interviews were carried out: 12 to informants who had undergone a heart transplant, aged between 27 and 70 years; and 10 family informants.
As conclusion it is important to point out that the dynamism established in the qualitative research process introduces the constant need to take a new approach to the initial sampling and to future samplings in order to achieve a discourse that embraces the comprehension of the studied phenomena
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Corazón, Corporeidad, Enfermería, Entrevista, Investigación cualitativa, Metodología, Trasplantes de corazón
ID MEDES:
68779
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.