ResumePublication.aspx
  • 1

    La vitamina D: evidencias y controversias

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2011;102(8): 572-588

    GILABERTE Y, AGUILERA J, CARRASCOSA JM, FIGUEROA FL, ROMANÍ DE GABRIEL J, NAGORE E

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2011;102(8): 572-588

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen La vitamina D aumenta la salud musculoesquelética y reduce la mortalidad asociada a problemas óseos en algunos grupos de población, especialmente en los ancianos y otros grupos de riesgo. Existen evidencias de que la vitamina D influye en el desarrollo del cáncer, la enfermedad cardiovascular, los procesos autoinmunes y las infecciones. Por otro lado, distintos estudios epidemiológicos avalan un estado de deficiencia o insuficiencia de vitamina D en la población de casi todo el mundo. Ante todas estas evidencias surgen diferentes controversias, en parte relacionadas con las medidas de fotoprotección impulsadas para prevenir el cáncer cutáneo. Las últimas recomendaciones del Instituto de Medicina Americano (IOM) consideran que niveles séricos de 20ng/ml (50nmol/l) parecen suficientes y alcanzables para la población general, incluso en condiciones de mínima exposición solar. Si atendemos a estas cifras, quizás la prevalencia de esa hipovitaminosis casi pandémica comunicada en los últimos años esté sobreestimada. Resumen El presente artículo recoge todas estas evidencias y controversias, además de profundizar en el papel de la radiación ultravioleta en la síntesis cutánea de la vitamina D. La conclusión es que no se debe tomar el sol como fuente primordial de vitamina D, puesto que se tiene certeza de que la radiación ultravioleta es un carcinógeno cutáneo. Lo saludable es combinar una exposición solar limitada junto a una adecuada alimentación y la administración de suplementos cuando sean necesarios.

    Notas:

     

    Palabras clave: Alergia e inmunología , Cáncer, Cáncer de piel, Dermatología, Diabetes mellitus, Enfermedades autoinmunes, Enfermedades cardiovasculares, Esclerosis múltiple, Hipertensión arterial, Insuficiencia cardíaca, Metabolismo óseo, Psoriasis, Radiación ultravioleta, Revisión, Vitamina D

    ID MEDES: 68755 DOI: 10.1016/j.ad.2011.03.015 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.