ResumePublication.aspx
  • 1

    Impacto del consumo de harina de maíz con un bajo nivel de enriquecimiento en niños de zonas rurales

    Nutrición Hospitalaria 2011;26(5): 1097-1104

    medes_medicina en español

    CARRASCO QUINTERO MDR, ORTIZ HERNÁNDEZ L, CHÁVEZ VILLASANA A, ROLDÁN AMARO JA, GUARNEROS SOTO N, AGUIRRE ARENAS J, LEDESMA SOLANO JA

    Nutrición Hospitalaria 2011;26(5): 1097-1104

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introdución: El maíz ha representado desde la épocoa prehispanica, la planta más importante como alimento de la población mexicana, particularmente en los sectores mayoritarios y zonas marginales. En este contexto el enriquecimiento del producto como harina, implica el aumento de la calidad nutritiva del mismo, especialmente porque el maíz es un alimento básico. Objetivo: Evaluar el el efecto del consumo de una harina de maíz enriquecida con un 3% de soja, vitaminas y minerales, sobre el crecimiento y desarrollo de niños lactantes y preeescolares. Material y métodos: Estudio experimental con una duración de 10meses. El grupo experimental (n=195) recibió harina de maíz enriquecida; mientras que el grupo de control (n=200) recibió harina sin enriquecimiento. Los indicadores fueron:estado nutricional, desarollo mental y psicomotriz y los niveles de hemoglobina sanguínea. Resultados: En la población total no se observaron diferencias entre el grupo experimental y el control. Sin embargo, existieron mejorías en los índices de peso para talla y peso para edad en los grupos de niños que consumieron la harina enriquecida y en el caso de los niños mayores de un año; siendo hijos de mujeres indígenas que residian en localidades marginadas. Conclusiones: la harina de maíz enriquecida muestra ser una alternativa que beneficia a la población infantil con más dificiencias nutricionales. Sin embargo, se requieres de una intervención más prolongada de tiempo. para tener mejores resultados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ácido fólico, Alimentos fortificados, Crecimiento, Endocrinología, Ensayos clínicos controlados aleatorios, Evaluación de impacto, Evaluación de impacto en salud, Harina de maíz, Hierro, Lactantes, México, Niacina, Nutrición, Población rural, Retinol, Salud rural, Soja, Zinc

    ID MEDES: 68738



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.