1
Oclusión fetoscópica del cordón umbilical en gestación gemelar monocorial
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(10): 436-443
CARRERAS E, LLURBA E, DELGADO J, HIGUERAS T, ROMA E, CABERO LL, GRATACÓS E
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(10): 436-443
Resumen del Autor:
Objetivos: La enfermedad o muerte de un feto amenaza gravemente a su gemelo en la gestación gemelar monocorial. En estos casos la cirugía endoscópica intrauterina, mediante la oclusión de cordón, puede ser la única solución para mejorar el pronóstico. Este estudio evalúa la experiencia y los resultados perinatales con la oclusión fetoscópica de cordón umbilical en gestación monocorial discordante en los primeros 14 casos realizados en nuestro centro.
Material y métodos: Catorce casos de gestación monocorial biamniótica con indicación de oclusión de cordón tratados mediante oclusión fetoscópica con láser (n = 2), coagulación bipolar (n = 6) o una combinación de los dos (n = 6). Se analizan los resultados perinatales y la presencia de alteraciones en ecografía cerebral al mes de vida.
Resultados: El procedimiento se pudo completar en todos los casos. No hubo complicaciones intraoperatorias remarcables. Se produjo muerte intrauterina del feto normal en dos casos (14%). La incidencia global de rotura prematura de membranas fue del 14% (2/14), a las 28 y 36 semanas. La edad gestacional media de parto fue 34,7 (límites, 28-40) semanas, y el peso medio fetal de 2.335 g (límites, 890-3.300 g). La supervivencia neonatal del feto normal fue del 86% (12/14). Un feto nacido a las 28 semanas desarrolló un cuadro de leucomalacia de grado II. En el resto de casos no hubo complicaciones neonatales graves y la ecografía neonatal fue normal.
Conclusión: La oclusión fetoscópica de cordón umbilical puede mejorar significativamente el pronóstico del feto normal en la gestación monocorial discordante, y es una técnica consolidada dentro del arsenal terapéutico de la cirugía endoscópica intrauterina. Los resultados presentados en esta serie son comparables a los reportados en series previas, y se sitúan en el rango alto de supervivencia descrito.
Objetivos: La enfermedad o muerte de un feto amenaza gravemente a su gemelo en la gestación gemelar monocorial. En estos casos la cirugía endoscópica intrauterina, mediante la oclusión de cordón, puede ser la única solución para mejorar el pronóstico. Este estudio evalúa la experiencia y los resultados perinatales con la oclusión fetoscópica de cordón umbilical en gestación monocorial discordante en los primeros 14 casos realizados en nuestro centro.
Material y métodos: Catorce casos de gestación monocorial biamniótica con indicación de oclusión de cordón tratados mediante oclusión fetoscópica con láser (n = 2), coagulación bipolar (n = 6) o una combinación de los dos (n = 6). Se analizan los resultados perinatales y la presencia de alteraciones en ecografía cerebral al mes de vida.
Resultados: El procedimiento se pudo completar en todos los casos. No hubo complicaciones intraoperatorias remarcables. Se produjo muerte intrauterina del feto normal en dos casos (14%). La incidencia global de rotura prematura de membranas fue del 14% (2/14), a las 28 y 36 semanas. La edad gestacional media de parto fue 34,7 (límites, 28-40) semanas, y el peso medio fetal de 2.335 g (límites, 890-3.300 g). La supervivencia neonatal del feto normal fue del 86% (12/14). Un feto nacido a las 28 semanas desarrolló un cuadro de leucomalacia de grado II. En el resto de casos no hubo complicaciones neonatales graves y la ecografía neonatal fue normal.
Conclusión: La oclusión fetoscópica de cordón umbilical puede mejorar significativamente el pronóstico del feto normal en la gestación monocorial discordante, y es una técnica consolidada dentro del arsenal terapéutico de la cirugía endoscópica intrauterina. Los resultados presentados en esta serie son comparables a los reportados en series previas, y se sitúan en el rango alto de supervivencia descrito.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía urogenital, Complicaciones del embarazo, Cordón umbilical, Embarazo, Muerte fetal, Obstetricia
ID MEDES:
6870
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.